Con dos iniciativas de su autoría, una sobre inversión para la transformación agropecuaria en el sector rural y la otra relacionada con un fondo de protección para la propiedad horizontal, culmina el trabajo legislativo el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay.
Las iniciativas fueron radicadas en la Secretaria General del Senado de la República y tienen como finalidad, apoyar los esfuerzos asociativos para dinamizar la economía agropecuaria, antes que finalice el presente año legislativo.
De acuerdo con el senador Gechem, el primer proyecto de zonas regulares de transformación agropecuaria, busca generar empresarismo en el campesinado mediante la asociatividad, para producir y comercializar los productos agropecuarios.
“Los recursos para este programa proviene de los operadores de telefonía celular, que deberán aportar un segundo por cada minuto que el usuario final consuma, que es cálculos de las empresas operadoras es de más de 800 mil millones de pesos al año”, dijo el senador Gechem.
El segundo es un proyecto de Fondo de Protección de la propiedad privada en la propiedad horizontal, que de acuerdo a estadísticas reportadas por el DANE, genera más de un millón 200 mil empleos en el país de manera directa.
“Cuando la persona entra en mora en el arriendo, la administración y cuando hay desastres en los conjuntos, el Fondo entra a financiar estos tres ítems, de esa manera se le inyectan recursos al fondo”, explicó el candidato a la Cámara de Representantes Jorge Eduardo Gechem.
La financiación proviene de recursos del 1.5 por ciento del valor de la administración y el 1.5 por ciento del Estado colombiano, por lo que se prevén recursos por valor de 35 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y 35 mil millones de pesos por parte de los copropietarios.
Con acciones concretas cierra el trabajo legislativo en el 2017 el actual senador y aspirante a la Cámara de Representantes, Jorge Eduardo Gechem Turbay.