La USCO en el mar de corrupción

Por:Melquisedec Torres
La Universidad Surcolombiana está ad portas de elegir a su nuevo Rector para remplazar al médico Pedro Reyes Gaspar. Y este proceso electoral ocurrirá en medio de dos gravísimos hechos que lesionan el buen nombre de la casa de estudios de todos los huilenses. El primero, el escandaloso y putrefacto proceso de elección de la Personera y del Contralor de Neiva, en el que, de manera directa, la Universidad Surcolombiana participó como institución mediante un convenio firmado por Reyes Gaspar y el Concejo de Neiva, y se ejecutó de manera irregular y con evidentes vicios de corrupción, de acuerdo con lo que ha revelado hasta el momento la Fiscalía General de la Nación.

Y no se trata aquí, como han salido a decir algunos empleados y contratistas de la Universidad, de que no nos metamos con la USCO, que a la USCO se deja quieta, que la USCO no tiene velos en este entierro. Por supuesto que la institución como tal no tiene responsabilidad penal en estos hechos pues es un ente, un organismo ajeno a las actuaciones de las personas naturales que lo integran y lo manejan. Pero incluso ahora, en medio de la ola anticorrupción se está planteando que las personas jurídicas, las empresas y las instituciones, puedan ser sujetas de sanciones penales pues recordemos que sí pueden ser sancionadas administrativamente.
Y para información de aquellos, incluyendo reconocidos funcionarios de la Universidad que andan en esta absurda campaña, resulta que la USCO funciona en su mayor parte con dinero que ponemos los contribuyentes.

Y lo que se ha revelado hasta el momento en las audiencias contra los concejales, la Personera, el Contralor, el diputado Oscar Urueña, el exconcejal Yiyo Cante y el empresario cafetero Rened Cantillo, es que la pieza clave de todo era que el proceso lo manejara la USCO con su entonces funcionario Luis Antonio Medina Arias.

Lo que pocos recordamos es que hace dos años, el señor Medina Arias se vio envuelto en un escándalo cuando se desempeñaba como director del llamado Grupo de Proyectos Especiales de la USCO. El diario LA NACIÓN reveló en agosto de 2016 que Medina Arias, usando a la Universidad Surcolombiana, intentó obtener un contrato por $800 millones con la Zona Franca Surcolombiana, pero a nombre de su sociedad comercial Medina & Motta, integrada además por otros funcionarios del Grupo de Proyectos Especiales, de la USCO.

Justamente, el señor Luis Antonio Medina Arias fue el encargado, por delegación directa de su amigo, el rector Pedro Reyes Gaspar, del convenio con el Concejo de Neiva – y con los concejos de otros 34 municipios del país – para desarrollar y supervisar el proceso de aplicación de las pruebas a los aspirantes al cargo de Personero municipal. Y Medina Arias no solo se confabuló, en el caso de Neiva por lo menos, con su amigo y compañero de trabajo en la USCO, el electo contralor Municipal, Hildebrán Perdomo para esa elección y el de la Personera Heidy Lorena Sánchez, sino que también, según la Fiscalía, ocultó documentos del proceso de calificación, “para impedir que se detectara cualquier adulteración o manipulación…”.

Y el señor Hildebrán Perdomo Fernández era, en ese momento, el jefe de la la Oficina Asesora Jurídica de la USCO, es decir que también intervenía de manera directa en la elección de la Personera. Y obviamente el muy inteligente Hildebrán aprovechó ese concurso para manejar su elección como Contralor, en el que no hubo concurso pero sí podía, en el perfecto concierto para delinquir, negociar sus votos con los concejales al mismo tiempo que los de la Personera.

Y si faltara algo, los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, de Administración y de Ciencias Sociales y Humanas, han dicho más o menos que los usaron de fachada para los convenios de los 35 concursos, pero al final ellos no fueron tenidos en cuenta ni participaron de esos procesos. Y pregunto: ¿todo esto ocurría o no con el conocimiento de la Rectoría y de la vicerrectora de Investigación, Ángela Magnolia Ríos quienes eran los responsables de todo el proceso? Eran ellos quienes firmaban el convenio como representantes legales y cabezas visibles de la USCO. Y la señora Magnolia era quien firmaba casi todos los documentos de admitidos y no admitidos, y los de resultados de las pruebas. ¿A nombre de quién? Pues de la USCO. Y directamente la Oficina Asesora Jurídica, cuyo jefe era don Hildebrán, firmaba las respuestas a las reclamaciones.

Estaba tan comprometida la Universidad con el proceso de elección de estos 35 personeros en 8 departamentos, de los cuales 6 son de la Costa Atlántica, que aún permanece en su página web una publicación muy completa al respecto, con el título “Concurso Personeros Municipales 2016 – 2020” y un espacio Para quejas, reclamos y preguntas por favor comunicarse al correo electrónico: quejasreclamosyaclaracionespersonero@usco.edu.co

¿Alguien en el Consejo Superior de la USCO, alguien desde los grupos de estudiantes, de profesores, de administrativos, ha cuestionado o se ha preguntado o ha criticado el hecho de que la USCO haya terminado manejando procesos de elección de personeros en municipios tan pero tan lejanos como Aracataca en el Magdalena, Ciénaga de Oro en Córdoba, Becerril, la Jagua de Ibirico o Manaure en el Cesar? ¿Qué hacía y cómo hacía la USCO desplazando personal e incurriendo en no se sabe qué costos para manejar la elección de esos personeros en pueblos perdidos de la geografía nacional? ¿Cuánto recibió la USCO por el manejo de esos concursos, o cuánto le costó?

Lo único que podría explicar eso es que el famoso Grupo de Proyectos Especiales, dirigido por el señor Luis Antonio Medina, haya encontrado un jugoso negocio en esos procesos. Y vale preguntarse qué papel jugó en todo esto el tristemente famoso abogado Vladimir Fernández Andrade, primo del contralor José Hildebrán Perdomo Fernández; Vladimir, el mismo que hace algunos años fue ni más ni menos que el presidente del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana a nombre del entonces presidente de la República Andrés Pastrana Arango. Y luego flamante jefe jurídico del INVIAS, envuelto en varios escándalos multimillonarios y ahora funge como Secretario General de la Federación Nacional de Departamentos, en la que su presidente es el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.

CONTINUARÁ…
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!