Según conoció de manera oficial mediante Certificación expedida por parte del Subsecretario General de la Cámara de Representantes, que el ausentismo parlamentario que se comenta por redes sociales y otros medios donde señalan al representante Jaime Felipe Lozada Polanco, no corresponde a la realidad y el parlamentario huilense es uno de los congresistas más acuciosos a laborar en esa corporación legislativa.
De 44 sesiones registradas en el periodo del 20 de julio de 2018, hasta la fecha, solo en tres oportunidades no asistió a las mismas el representante a la Cámara por el departamento del Huila, Jaime Felipe Lozada Polanco. Además, las inasistencias están soportadas, dos con excusa médica y otra mediante una Resolución administrativa.


La Certificación expedida por parte del Subsecretario General de la Cámara de Representantes, muestra que el ausentismo parlamentario que se comenta por redes sociales y otros medios donde señalan al representante Jaime Felipe Lozada Polanco, no corresponde a la realidad y el parlamentario huilense es uno de los congresistas más acuciosos a laborar en esa corporación legislativa.
Debemos recordar que en la pasada legislatura 2014-2018, el joven parlamentario conservador presentó varios proyectos de ley, de los cuales varios continuaron el largo trámite y fueron aprobados, y convertidos en Ley de la república. Se destaca el proyecto de Ley por el cual se suspendía el corte de los servicios públicos domiciliarios por la morosidad en el pago de la factura, el cual después de ser aprobado por las dos cámaras fue objetado por el presidente Juan Manuel Santos, quien lo declaró improcedente.
Cabe destacar que Jaime Felipe Lozada asiste de martes a jueves a las sesiones de la Cámara de representantes, y cuando hay sesiones los días que no están calendados, como en algunos casos cuando se laboró sábados y domingos, siempre estuvo presente.
Y los fines de semana, este joven congresista no descansa y a menudo se ve recorriendo los municipios de la geografía del departamento del Huila, interactuando con las comunidades, explicando su labor legislativa, y recibiendo las quejas que recepciona para tratar de ayudar a solucionar.