A pesar de su inauguración en la sede de la Cámara de Comercio y fomentar la asistencia de cafeteros de la región, el público laboyano no se enteró de la importancia del evento.
Esta semana se llevó a cabo un importante evento organizado por el Centro de Gestión y desarrollo sostenible SENA, en Pitalito que reunió a un buen número de expertos en temas varios y de caficultura, sin embargo el escenario fue bastante restringido y no masivo por lo que se lamentó el aspecto de limitación para un público más abierto.
Se trató del evento denominado “Tercer Intercambio Internacional de Agroecología y Café para la Paz”, el cual reunió a una gran cantidad de expertos y expositores sobre el tema de café y paz que llegó a interesar a muchas personas cercanas a este gremio y algunos ciudadanos privilegiados que conocían el tema y son cercanos al sector.
Sin embargo, algunas exposiciones de café no fueron apreciadas por el público en general por dos factores clave: Las muestras se hicieron en recinto cerrado. Y el no aprovechamiento del parque principal de Pitalito, ubicado estratégicamente para explicar varios procesos interesantes sobre esta cultura.
Charlas informativas y de capacitación que se quedaron encerradas
Las conferencias iniciaron el pasado Miércoles 25 de Noviembre en el centro Yamboró, propiedad del Centro de gestión y desarrollo sostenible Sena, contando con la asistencia de expertos de diferentes zonas de Colombia como Guillermo León Hernández, Henry Daza, Rubén Darío Espinoza, Cristian Trujillo, Ferrer Rengifo, quienes hablaron de temas trascendentes en cuanto al aprovechamiento de cultivos de café y otras posibilidades de agroecología en esta parte del departamento.
También se trataron aspectos relacionados con temas locales, según la experta Beatriz Rengifo, el cambio climático en Pitalito será significativo en cuanto a la forma de cultivar café en esta zona, una de las más representativas actualmente en Colombia.
/ExtraHuila