Con tutelas buscan frenar la venta de Isagén

De los juzgados a los tribunales administrativos esperan los demandantes, que pasen este martes ocho tutelas que se interpusieron para frenar la subasta del 57,6 por ciento de las acciones de la Nación en Isagén y que le dejarían al Gobierno 6,4 billones de pesos para obras de infraestructura.

A pesar de la vacancia judicial que culmina este 12 de enero, Óscar Vallejo Giraldo, presidente del sindicato de trabajadores de Isagén (Sintraisagen), espera que prosperen las acciones jurídicas y se decreten medidas cautelares de forma provisional horas antes de iniciar la venta.

"Alrededor de ocho ciudadanos en varias ciudades del país han presentado varias tutelas, desde el año pasado, y hemos tenido la dificultad, que digamos los jueces que están funcionando, los jueces penales, han manifestado que la competencia para definir esas tutelas es del Tribunal Administrativo y las van a remitir el 12 (de enero) cuando termine la vacancia judicial", explicó el señor Vallejo Giraldo.

Aunque el tiempo se agotó, tanto el sindicato de la generadora de energía, como la bancada liberal del Congreso y otros colectivos que buscan parar la subasta, rechazaron que el Gobierno Nacional haya definido el 13 de enero para la venta de acciones, toda vez que la rama judicial se encontraba en receso por vacaciones.

"Los demandantes se han visto imposibilitados de poder tramitar los memoriales de impulso o solicitar, por ejemplo, en el caso de Mario Valencia que es de la Red de Justicia Tributaria, de que le sea admitida la demanda y la medida cautelar", añadió el líder sindical.

La subasta está prevista para iniciar este miércoles 13 de enero, a partir de las 8:00 de la mañana en la sede de la Bolsa de Valores de Colombia, en Bogotá.

En la puja sólo queda la firma canadiense Brookfield Asset Management (BAM), después de que el fin de semana la chilena Colbún anunció su retiro del proceso por los nuevos plazos y el aumento en el precio mínimo de las acciones.

Plantón en defensa de Isagén

Convocado por organizaciones sindicales, sociales y populares y la comunidad, hoy martes a las 4 y 30 de la tarde se adelantará una protesta en la plaza de Las Luces para rechazar la venta de Isagén, programada para este 13 de enero.

Entre las organizaciones que sumarán a la jornada de protesta, a más del sindicato de Isagén estará el Sindicato de Profesionales de EPM , que ha argumentado que la venta de estas acciones a privados y especialmente a extranjeros, como ocurrió en el caso de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. con Millicom, no solo acaba con el patrimonio de los ciudadanos sino que origina un caos social no propicio para la paz, sino que el costo lo tendrán que asumir todos los colombianos a punta de tarifas, nula inversión social, desprotección ambiental y mala calidad del servicio.

Para SINPRO, Isagén es una empresa estratégica para asegurar la atención oportuna y eficiente de la demanda eléctrica de Colombia, por ello solicita al Gobierno desistir definitivamente de la realización de ésta enajenación del patrimonio público de los colombianos y pide que escuche el clamor popular y analice otras alternativas de financiación de obras de infraestructura vial en el país, conforme a las propuestas presentadas por diversos sectores en el país.

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!