Aeropuerto Contador de Pitalito cesaría sus operaciones por mal estado
Satena, el principal operador de vuelos desde y hacia Pitalito, tendría entre sus opciones suspender el servicio de transporte aéreo, de no realizarse las adecuaciones necesarias. Las difíciles condiciones de mantenimiento del aeropuerto de Pitalito, forzarían tal decisión.
Una preocupante noticia se conoció en las últimas horas en relación al funcionamiento en el futuro inmediato del aeropuerto Contador de Pitalito.
José Ricardo Cotrino, el gerente comercial de la aerolínea en esta región con medios nacionales, indicó que tras análisis a las difíciles condiciones de mantenimiento que presenta buena parte de la terminal aérea, las directivas de Satena estarían optando por suspender las operaciones, al menos hasta que se emprenda un plan de mejoramiento inmediato.
El empresario recalcó en la falta del cumplimiento de varios requisitos de seguridad que se deben tener para garantizar una eficiente prestación y operación de los servicios, lo cual de no resolverse conllevaría a la suspensión de los vuelos, esto como una medida preventiva ante el alto riesgo existente.
La falta de un adecuado sistema de iluminación en la pista y los alrededores del sitio, la no presencia de un operador de vuelos y la falta de claridad en las responsabilidades de optimizar la infraestructura, están llevando a la inviabilidad al dicho lugar.
En tal sentido se anunció que en 10 días directivos de la entidad, visitarán el Huila con el objetivo de reunirse con las autoridades y los gremios de la región a fin de conocer las propuestas que motiven un cambio de decisión.
De no lograrse un acuerdo inmediato para recuperar la normalidad de las operaciones, se plantearía que se suscriba un convenio entre Satena y la gobernación para que sea ésta la encargada de operar el aeropuerto y poder efectuar las mejorar correspondientes.
El deterioro que actualmente presenta la pista del aeropuerto en Pitalito, hizo que el viernes pasado un vuelo fuera suspendido, razón por la cual Satena debió reprogramarlo para el día siguiente en medio de críticas e inconformismo de los pasajeros.
Por su parte la Coordinadora del Grupo de Supervisión e Interventorías de la Aeronáutica Civil, Gladys Canacue Medina en declaraciones para medios regionales indicó que la entidad no tiene conocimiento suficiente de la situación, debido a que no se ha realizado un diagnóstico de las afectaciones que amerita dicho lugar.
La funcionaria reiteró que para dimensionar y proyectar las intervenciones y mejoras, es necesario realizar un estudio técnico que permita establecer con precisión que obras se necesitan para garantizar la operatividad.
El costo de operación del aeropuerto tiene un costo anual de 60 millones de pesos, que son asumidos por la Aeronáutica Civil, y la carencia de proyectos de mejoramiento han hecho que éste no esté dentro del plan de prioridades.
Sumado al mal estado de la pista de despegue y aterrizaje cuya presencia de huecos y obstáculos ponen en constante riesgo a las aeronaves y sus pasajeros, la vía que da ingreso al aeropuerto presenta malas condiciones de mantenimiento que ofrecen una desagradable bienvenida a los usuarios.
La idea de explorar en soluciones prontas para lograr el mejoramiento del aeropuerto laboyano, tiene la única finalidad de evitar el cierre del lugar y la suspensión de los servicios que fueron reabiertos hace dos años.
Tomado de La Voz de la Región
Temas