¿Es Pitalito la ciudad con mayor índice de consumo de alucinógenos?


Un informe entregado al Concejo de Pitalito, la secretaria de Salud sorprendió asegurando que esta ciudad ocupa el primer lugar en el Huila, en consumo de estupefacientes. Sin embargo, quienes conocemos de estos temas relacionados con las ciencias humanas y sociales no tragamos entero, y creemos que dicho informe no posee los fundamentos suficientes para dictar tan temeraria sentencia.

¿De dónde extrajo la funcionaria esa información? ¿Fue una investigación o un estudio aleatorio? ¿Qué organismo lo realizó? ¿Fue una universidad? No, no existen estudios serios sobre ese tema. No conocemos ninguna universidad o/u organismo en Colombia, que haya realizado investigaciones para establecer la ciudad, capital, intermedia o pueblo, que dictamine el consumo de estupefacientes. Ni siquiera el Ministerio de la Protección Social posee un censo de cuántos consumidores (enfermos) existen en Colombia, ni mucho menos dónde se ubican los mayores lugares de consumo y expendio de estas substancias.

¿Qué pretenden las autoridades sanitarias de Pitalito divulgando esa información? ¿Acaso justificar la contratación de alguna “fundación” para prevenir el consumo? Las entidades sanitarias y policiales se gastan millonadas al año en charlas, talleres, y toda clase de cháchara barata tratando de prevenir el consumo en jóvenes y adultos, pero todo es vana esperanza. Cada año el índice de consumidores aumenta, sin que nadie pueda detener ese flagelo.

En el mundo está demostrado que la represión no detiene el avance de las drogas duras. Además, ninguna ciencia (sociología, psicología, psiquiatría, neurología) posee un tratamiento para esta patología. Por tanto, ninguna fundación, organismo, oficial o no, puede tener la fórmula mágica para detener el consumo, ni suministrar tratamiento para rehabilitar adictos. Es lamentable y deplorable, que la tecnología y la ciencia, que en otras ramas avanza con mucha rapidez, no haya descubierto un tratamiento eficaz para tratar esta patología. De manera que si las autoridades sanitarias de Pitalito, pretenden gastar millones trayendo “fundaciones” para disminuir el consumo, ese derroche será para llenar otras faltriqueras.

Santiago Villarreal Cuéllar
http://svcnoticias.blogspot.com.co
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!