Hospital San Antonio de Pitalito, entre los cinco mejores de Colombia

La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, viene posicionándose entre los cinco mejores hospitales de Colombia, según lo expresado por El Sr. Ministro de Salud y Protección Social, Dr. Alejandro Gaviria Uribe, y por La Dra. Eva Katherine Carrascal Cantillo, Superintendente Delegada para la Supervisión Institucional de la Super Intendencia Nacional de Salud, quienes resaltan de la entidad: La capacidad administrativa y de gestión, el servicio humanizado, servicios de salud con calidad, carencia de problemas financieros, ausencia de riesgo fiscal, entre otras cualidades.

La entidad ha contado con el apoyo del Gobernador del Departamento del Huila, Dr. Carlos Julio González Villa, quien ha reconocido en varios escenarios la importante oferta de servicios de salud con calidad, humanización, tecnología avanzada y en especial el trabajo en equipo, liderado por la Gerente, Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz.
Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz. Gerente
Gestión Institucional
El actual Plan de Gestión Institucional, “Desarrollo y Transformación Hospitalaria con Gestión Humana 2016-2020”, contiene unos componentes claves que han dado fruto: la implementación y mejoramiento continuo para que en todos sus procesos se evidencie el SOGC (Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad). El desarrollo de la Humanización de los Servicios en Salud, lo cual ha generado una transformación de la cultura organizacional y el Fortalecimiento del Direccionamiento Estratégico, los procesos para la Acreditación Institucional, el Desarrollo del Talento Humano, la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, diseño e implementación del Plan Estratégico de Tecnología de la Información – PETI, la Gestión Ambiental, entre otros.

La ejecución de los siguientes proyectos han permitido que la entidad avance significativamente a nivel tecnológico, de sistemas de información, a nivel social, a nivel económico y en especial en aumentar la oferta de los diferentes servicios de salud, que en cada vigencia se incrementan en diversidad y en número, realizando procedimientos de mayor complejidad, y estableciendo en nuestra región nuevas especialidades médicas para atender lo requerido por nuestra comunidad.

Proyectos Ejecutados:
La terminación de la Fase I de la Unidad de Urgencias (Con su respectiva dotación de Equipos Biomédicos y mobiliario).
La Construcción de la Fase II de la Unidad de Urgencias (Con su respectiva dotación de Equipos Biomédicos y mobiliario).
Paneles Solares para el suministro de agua caliente en el servicio de Hospitalización.
Suministro de equipos biomédicos para el servicio de Cirugía.
Adecuación de consultorios para servicios de medicina especializada (Con su respectiva dotación de Equipos Biomédicos y mobiliario).
Construcción de la Unidad de Gastroenterología.
Readecuación del archivo, consultorios, facturación, entrada principal y recepción.
Modernización tecnológica de los equipos de Laboratorio.
Una lista considerable de adquisición de equipos biomédicos, equipos de cómputo, software, licencias y otros.
Remodelación y adecuación del Plan de Contingencia del Servicio de Urgencias.
Construcción de la Plazoleta Principal de San Antonio.
Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR.
Remodelación y Adecuación del Servicio de Imágenes Diagnósticas.
Gestión de otros proyectos consignados en el Plan Bienal para el nuevo período Gerencial.

Avances Tecnológicos
El Hospital ha tenido una evolución y desarrollo de los componentes de los Sistemas de Información, realizando inversiones en su Plataforma Tecnológica, el desarrollo y evolución del software para la implementación de la Historia Clínica Digital, la aplicación móvil, la integración del software asistencial con el software administrativo, la Gestión en los Procesos de los Sistemas de Información y la prospectiva de estos para ser una entidad competente y vanguardista en el sector salud.

El Hospital es el único en Colombia y pionero en desarrollar, gracias a una alianza estratégica empresarial, la APP ÍNDIGO VIE, la cual consiste en poder ver, analizar, realizar auditorías y hacer registros en la Historia Clínica Electrónica del Hospital, desde los teléfonos inteligentes (Smartphone) para las plataformas ANDROID o IOS. Estos procesos de innovación e implementación tecnológica, le han permitido a la gerencia y su equipo de trabajo empezar a dar pasos relacionados con la TELEMEDICINA, y poder participar en conjunto con otros proyectos que se avecinan.

Portafolio de Servicios
El estimativo según la Secretaría de Salud Departamental del Huila de la población potencial que demanda los servicios de la E.S.E., es cercano a las 269.166 personas; pero al sumar la población flotante de nuestro municipio, las remisiones de municipios fuera del área de influencia y de los departamentos vecinos, dicha demanda poblacional estaría cercana a los 431.000 habitantes aproximadamente. El portafolio de servicios ha venido evolucionando para atender las necesidades de nuestros usuarios.

Sumado al amplio portafolio de servicios, se han venido vinculando servicios de Especialidades Médicas Tercer Nivel de Atención: Perinatología (Sub especialidad), Gastroenterología, Urología, Otorrinolaringología, Pediatría, Cardiología y Neurocirugía; que en conjunto con la Moderna Unidad de Imagenología (RX, TAC, Ecografías y Resonancia Magnética Nuclear), se está dando un salto tecnológico de avanzada para unos mejores diagnósticos y efectividad en los tratamientos médicos, en beneficio de nuestra población.

Inauguración Servicio de Resonancia Magnética Nuclear.
La realización del presente proyecto fue posible gracias al apoyo decidido y al cumplimiento del compromiso con la Salud del Huila de nuestro Gobernador, Dr. Carlos Julio González Villa, quien ha creído en el desarrollo tecnológico y científico que debe tener nuestra entidad, confiando plenamente en las Gestiones Gerenciales de La Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz, quien ha sabido articular el trabajo con su equipo de servidores.
El próximo lunes 12 de junio a las 10:00 am, se inaugurará y será entregada a la comunidad surcolombiana el Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, la cual permitirá con el Resonador Magnético Nuclear adquirido:
Realizar Diagnósticos más precisos que otras técnicas radiológicas (TAC, RX, Ecografías).
Determinar y visualizar claramente afecciones y dolencias en los tejidos blandos (órganos, músculos, cartílagos) de los pacientes, identificando complicaciones como lesiones traumáticas, trastornos del cerebro y del sistema nervioso, cáncer y problemas musculares y óseos.
Permitirá remplazar estudios invasivos como CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).
Evaluar estructuras y órganos que no pueden ser evaluados con otras técnicas (columna, rodilla, hombro y cuello de pie).
Adquisición DWI hasta 32 direcciones para valoración tractográfica cerebral.
Medición de volumen y flujo del LCR.
Contar con un equipo de alto campo de visión de hasta 53 cm que nos permite realizar procedimientos con una sola adquisición.
Obtención de imágenes vasculares sin contraste de las arterias renales y miembros inferiores.
Evaluación morfológica y funcional cardiaca.
Espectroscopia del tejido mamario.
Contamos con resonancia magnética de cuerpo entero y secuencias DWI para valoración metastásica de patologías.

Importancia del servicio
A). Se beneficiará toda la población del Sur del Huila, contribuyendo a descongestionar otras IPS de tercer nivel de atención de ciudades capitales, evitando costos por desplazamiento y mitigando riesgos de accidentalidad para el usuario y sus acompañantes.

B). Fortalecimiento de los procesos de apoyo diagnóstico en Imagenología y de manera transversal a los demás servicios misionales al contar con especialistas que brindan servicios de tercer nivel y de alta complejidad en nuestro hospital; mejorando la capacidad resolutiva de las patologías en su diagnóstico.

C). Contribución al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades, y avanzar en la modernización y actualización en la prestación de dichos servicios de salud en forma eficaz y eficiente.

D). Articular con otros recursos tecnológicos, de conocimiento científico y medicina especializada para proyectar servicios en nuestra región como Telemedicina.

E). El Resonador Magnético Nuclear adquirido es de marca Philips, referencia Multiva 1,5 Tesla de campo, tiene un costo aproximado en el mercado de $5.000 millones de pesos, que cuenta con un gran paquete tecnológico de funciones de última generación.

Tomado de LANACIÓN
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!