El Galardón es una distinción que busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de hombres, mujeres, procesos, organizaciones y ONGS que defienden los Derechos Humanos, algunas veces de manera anónima e invisible.
Este año, el Licenciado Enrique Chimonja Coy, fue el único huilense nominado a este importante premio; este defensor de Derechos Humanos oriundo del municipio de Palestina, trabaja hace más de 20 años en la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, acompañando procesos sociales de comunidades vulnerables en diferentes lugares del país.

Ha estado al servicio de esta labor en regiones colombianas como el Chocó, la cuenca del Cacarica, el Meta, en Cauca, Putumayo y actualmente acompaña los procesos de las comunidades afros e indígenas de Buenaventura y el Bajo Calima.
Durante dos décadas éste opita se ha mantenido firme en su trabajo y en su voluntad de ayudar a las personas quienes más lo necesitan, a acompañar por medio de la Comisión a las comunidades que retornan al territorio. “Este es un reconocimiento al trabajo de un equipo de personas, es el reconocimiento a nuestras comunidades, a nuestros campesinos, indígenas y afrodescendientes quienes han luchado por la defensa del territorio y por la memoria de sus seres queridos asesinados en medio de este conflicto interno; seguiremos trabajando por defender los derechos de los buenos y de los inocentes, de nuestros hermanos” manifestó Chimonja Coy.
La comunidad internacional ha reconocido mediante tratados y otros instrumentos, el derecho de las y los defensores a defender los derechos humanos, libres de toda forma de violencia y persecución, reconociendo el legítimo trabajo de las y los defensores de DDHH que constituye un aporte fundamental para la paz.
Por: Sirly Chimonja Córdoba./La Voz de la Región