Indígenas bloquearon vía Gigante-El Hobo

Se cansaron de esperar una respuesta del Gobierno Nacional, de permanecer pacíficamente concentrados en el sector de El Pescador, ubicado en la vía que del municipio de Gigante conduce a El Hobo; por eso este jueves en la tarde decidieron tomarse las vías de hecho y bloquear esta importante carretera que conduce al sur del país.

Los aborígenes decidieron cerrarla, bloqueando el paso vehicular, arrojando piedras, palos y todo tipo de óbstalos en este lugar, lo que ha generado un gran trancón que se ha extendido por varios kilómetros.

El Comandante de la Policía Huila, el Coronel Óscar Efraín Pinzón ante esta situación se desplazó de inmediato a la zona para tratar de dialogar con los líderes de la protesta y reabrir la vía.

De no ser así tendrá que utilizar la fuerza con el grupo especial del Esmad, que está dispuesto a pocos metros para actuar en cualquier momento y despejar la carretera como lo ordena la Ley en estos casos.

En el lugar se vive una situación tensa, no se sabe qué pueda pasar en las próximas horas y de presentarse enfrentamientos con la Fuerza Pública, los organismos de emergencia ya están atentos ante cualquier eventualidad.

La miga indígena

En chivas, camperos y otros vehículos los indígenas llegaron hasta este punto de concentración, donde estarán todo el día hasta nueva orden.

Los pueblos Indígenas del Huila en pie de lucha y resistencia, en la espera de la respuesta de la petición del Pliego Nacional. En memoria de los ancestros los mingueros caminaron la palabra y a la obediencia de la ley de origen y derecho mayor, siempre en conexión con la naturaleza, lo cual hace que en cualquier espacio se mantenga la lucha y resistencia.

Son más 1500 mingueros con pancartas, bastones en alto, gritos de resistencia, bajo el control de los cuidanderos del territorio por más de dos horas realizaron un cordón a lo largo de la vía sin generar pánico ni trafico vial, exigiendo los cumplimientos de los acuerdos a la minga nacional indígena del País.

“Rechazamos de manera profunda lo que está sucediendo con los compañeros que están en diferentes puntos de concentración en otros Departamentos, por la represión de la fuerza pública, esperamos que de manera contundente el gobierno nacional establezca mesa de dialogo, para definir los acuerdo, ya que mientras no se concerté con el Presidente y sus Ministros, la minga continuará de manera indefinida” expresó Mario Mesa Chindicué presidente de la organización CRIHU.

Luego de dos horas alrededor de la vía los mingueros retornaron a su sitio de concentración para continuar en asamblea permanente; la jornada transcurrió con total normalidad así como lo habían establecidos las autoridades tradicionales del Huila.

Luego del acto de presencia y visibilización, en las horas de la tarde se contó con la presencia la Secretaría de Gobierno Departamental con algunos de sus funcionarios correspondientes a los temas de los cuales se solicitó la representación, para dar respuesta al pliego de peticiones que se radicó en medio de la asamblea permanente el día martes primero de noviembre. Tras el documento de la respuesta del pliego regional la comisión política, las autoridades y la asamblea concluyó que verificará de manera detallada.

También hizo presenció un delegado de los pueblos indígenas del Ministerio del Interior, el señor Álvaro Andrés Robledo quien mencionó -verificar el estado y las condiciones de los mingueros del Departamento previniendo las intimidaciones o amenazas por la defensa pública y evitar encuentros o choque siempre y cuando no sea necesario, reiteró la protesta pacífica y tranquila que se adelanta en el Huila.

Por parte de la comisión Política de la Minga se hizo la entrega del pliego de peticiones que tienen exigencias nacionales, lo cual él será interlocutor con los Ministros del Medio Ambiente, Agricultura, Protección Social y Salud.

Por otra parte el día viernes 3 de noviembre 2017 la Minga Regional Huila estará en la espera de la presencia de los diferentes Alcaldes de los Municipios en donde se encuentran ubicados los 4 pueblos Indígenas de la regional CRIHU.

El llamado de los Mingueros fue a que se realice una mesa de diálogo de alto nivel, con la presencia de los representantes directos sobre los diferentes temas relacionados en el pliego de peticiones, ya que la intención del movimiento indígena del Huila es llegar a conclusiones y hechos reales.

Buscan soluciones

A esta hora, el Gobierno Departamental, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Policía Nacional, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y el Ministerio del Interior se reúnen cerca al puente El Pescador, donde se concentra la minga indígena, para buscar una solución al bloqueo de la vía.

Dentro de las soluciones sobre las cuales se dialoga, está ajustar las respuestas al pliego de peticiones por parte del Consejo Regional de Indígenas del Huila.

“Estamos revisando el pliego de peticiones y esperamos volvernos a reunir con ellos y poder lograr unos acuerdos definitivos”, dijo Liliana Vásquez Sandoval, gobernadora del Huila encargada.

Se espera que hacia las 6 p.m. por voluntad propia, los indígenas desbloqueen la carretera, que tiene a los vehículos represados a ambos lados del punto de taponamiento.

* Con información y fotos del Consejo Regional Indígena del Huila.


Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!