Licor y cigarrillos de contrabando fueron incautados en Pitalito


Más de 50 establecimientos fueron inspeccionados por el Grupo Anticontrabando de la Gobernación. La jornada, que estuvo acompañada por las autoridades policiales, sirvió para crear cultura ciudadana frente a la necesidad de consumir legal.

Seis botellas de aguardiente Doble Anís, 10 botellas de diferente licor nacional y extranjero, 41 botellas desocupadas de aguardiente y 300 cajetillas de cigarrillo de contrabando fueron incautadas en Pitalito por el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Huila durante operativo sorpresa a establecimientos de comercio en el Valle de Laboyos.

El secretario de Hacienda del Departamento, Carlos Eduardo Trujillo González, informó que este registro obedece al trabajo articulado con los organismos de seguridad para hacer frente a la distribución y consumo de cigarrillos y licores de contrabando o adulterados.

“Esta práctica atenta no solo contra la salud e integridad de los ciudadanos, sino, contra los recursos públicos que son destinados a financiar obras y proyectos de beneficio para todos los huilenses”, manifestó.

El encargado de las finanzas del Huila explicó que los propietarios de los establecimientos serán objeto de un proceso administrativo para determinar el origen y la legalidad del material confiscado, el cual será remitido a la Secretaría de Salud Departamental para su respectivo análisis químico y, finalmente, será destruido cumpliendo las normas ambientales exigidas para tal fin.

Trujillo González advirtió que, de reincidir en estas prácticas ilegales, los establecimientos serán sellados, por lo que hizo un llamado a no distribuir o expender artículos sin la estampilla de consumo de licor y cigarrillo ni, mucho menos, adulterados.

Los operativos también se desarrollaron en el municipio de Palestina donde no se registró incautación alguna. Las visitas estuvieron acompañadas de entrega de material publicitario e interacción con la comunidad para crear cultura ciudadana en torno a consumir legal.

Seguirán operativos

El Secretario de Hacienda indicó que los operativos continuarán de manera permanente no solo en locales comerciales, sino, también en vías y peajes para evitar el ingreso al departamento de licor y cigarrillos de contrabando.

Dijo además que se ha establecido un plan de recompensas para quienes denuncien la comercialización de cigarrillos o bebidas embriagantes adulteradas o que no hayan pagado el respectivo impuesto. De acuerdo con la información entregada, la persona recibirá desde tres millones hasta $10 millones.

“El ciudadano que conozca del ilícito debe dirigirse directamente a la Secretaría de Hacienda ubicada en el quinto piso de la Gobernación, donde se le garantizará la reserva de su identidad con el fin de que se sienta protegida. Luego de surtidos los protocolos para la confirmación de la información, se le entregará la recompensa”.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!