Aliadas para el Progreso se declaró oficialmente en quiebra
La concesionaria vial Aliadas para el Progreso, responsable del mejoramiento y administración del tramo entre Neiva Huila y Santana Putumayo se declaró oficialmente en quiebra, ante ese panorama las opciones que quedan son la declaratoria de caducidad del contrato o la cesión del mismo a otra empresa.
En manos del Ministerio de Transporte quedó el destino de la concesión vial de la ruta 45 otorgada mediante contrato a 28 años a la firma Aliadas para el Progreso desde agosto del año 2015 y que desde sus inicios ha presentado múltiples dificultades e incumplimientos.
Así lo confirmaron en las ultimas horas desde el gobierno del Huila tras indicar que en una reunión desarrollada en las oficinas de la Secretaria de Vías e Infraestructura del Departamento para hacer seguimiento a los compromisos en el marco de la declaratoria de calamidad pública que fueron adquiridos por la polémica empresa, el nuevo gerente de la concesionaria declaró la incapacidad para continuar respondiendo por el contrato.
En ese orden de ideas, este viernes 23 de noviembre se llevará a cabo una reunión entre los gobiernos departamental, la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y el Ministerio de Transporte en donde se definirán los mecanismos a seguir dada la incapacidad de Aliadas para el Progreso de seguir administrando la concesión.
Entre las opciones que tendría el Ministerio de Transporte para tomar figuran la declaratoria inmediata de la caducidad del contrato, lo que conllevaría a iniciar desde cero nuevamente el proceso de selección y otorgamiento de la concesión, lo cual se demoraría como mínimo dos años; o por el contrario lograr que Aliadas para el Progreso acceda a ceder el contrato a otra firma contratista, ya sea nacional o internacional para que bajo la misma figura se pueda proseguir una vez se subsanen las dificultades por las mas de 20 sanciones impuestas.
Ese escenario, ha sido la dificultad que han tenido empresas interesadas en tomar el contrato de concesión, debido a que según se establece en el Código de Comercio, para tomar la cesión de un contrato este debe estar totalmente saneado en lo jurídico y en lo legal, y ello no es lo que esta sucediendo con el proceso de la ruta 45.
Las dificultades que desencadenaron la cadena de incumplimientos de Aliadas para el Progreso a los compromisos adquiridos con el contrato de concesión vial surgieron luego de la vinculación penal del señor Carlos Alberto Solarte Solarte máximo accionista de la firma con el escándalo por corrupción de la multinacional Odebrecht, lo que hizo imposible que Aliadas pudiera acceder a créditos financieros para desarrollar los trabajos viales suscritos en el contrato 012 de 2015.
Pese a que la empresa efectúa el recaudo por concepto de cobro de cuatro peajes, distribuidos en los 477 kilómetros de vía concesionada, éste dinero no lo han podido utilizar dado que la figura de concesión establece que los desembolsos e inversiones sólo se realizan por parte del encargo fiduciario, una vez se entreguen las obras construidas, por lo que se aclaro que los recursos ni de los peajes ni los rubros establecidos para los desembolsos como cofinanciación del gobierno nacional se han perdido.
Tomado de LAVOZDELAREGIÓN
Temas