Proponen gravar con IVA a las cervezas y gaseosas, a cambio de la canasta familiar
A cambio de gravar con IVA a los alimentos básicos de la canasta familiar, el Gobierno y los ponentes de la Ley de Financiamiento proponen establecer el impuesto a las cervezas y bebidas carbonatadas como las gaseosas y azucaradas.
En Blu radio, el congresista Christian Garcés, coordinador de ponentes de la Ley, señaló que pese a varias discusiones, es muy posible que se llegue a un acuerdo con gravar con el IVA estos productos. “Eso se está discutiendo, hay todo tipo de propuesta. Hubo gente que habló de un IVA del 25 para las gaseosas”, reveló en el medio.
Cabe recordar que los productores de este tipo de bebidas han impedido que se imponga el IVA a las gaseosas; pero, además, estos productos actualmente no pagan impuestos, es decir, una empresa como Postobón que hace bebidas azucaradas, no tiene la carga dicho gravamen.
Ante esto, el congresista les dijo a estas empresas que deben “ponerse la mano en el corazón y ver que es viable” un aumento a del IVA a estos productos y empezar a retribuirle algo al país.
Hasta el momento el sector empresarial de bebidas azucaradas no se ha manifestado públicamente con referencia a estas revelaciones y propuestas que se están trabajando en el Congreso para buscar el presupuesto faltante al país.
Asimismo, Garcés indicó que también se está pensando en gravar alimentos de un proceso especial, es decir, productos que sólo los consumen las personas de estratos altos, como las carnes condimentadas o con algún tipo de proceso único que hace que sea gourmet o fino. Aunque tienen un IVA del 5%, se está proponiendo que pasen al 19%. Igualmente señaló que dicha propuesta no tiene el apoyo esperado, pero pretenden ponerla a consideración.
Al parecer, el Gobierno si puede ser más abierto a escuchar nuevas alternativas que pueden ser viables para recaudar los recursos que necesita la Nación, sin necesidad de afectar el bolsillo de la clase media y baja del país. Trabajando conjuntamente y dejando de lado la protección y evasión de impuestos a ciertos empresarios, se puede avanzar en el tema de la Ley de Financiamiento. Fuente consultada: Publimetro.
Temas