A estudiantes les quedaría prohibido llevar el celular al colegio hasta noveno grado


La cámara de representantes en las últimas horas aprobó dos iniciativas que han dado mucho de qué hablar. Una tiene implicaciones ambientales pero otra estaría dirigida a prohibir que los menores de edad lleven al colegio o la escuela, dispositivos celulares.





Según un reporte de Noticias Caracol, en la actualidad el 76 por ciento de los menores entre los 12 y los 17 años tiene un celular propio, un dispositivo inteligente que le permite descargar aplicaciones, llamar y jugar.

Por otra parte, según un estudio, al menos el 66 por cientos de los padres reconoce que el celular es un riesgo para sus hijos, y más si los dispositivos son llevados a las aulas de clase, en donde se convirtieron en un factor distractor, en un problema para la mayoría de docentes.

Pero solo el 64 por ciento de los padres en el país sabe qué hace su hijo con el celular, qué aplicaciones tiene, qué contenido consulta en internet y con qué clase de personas se comunica su hijo.





Este panorama es preocupante según los impulsadores de una ley que busca prohibir el uso de celulares dentro de los colegios. Es bien sabido que los niños y los jóvenes están todo el tiempo con los celulares en las manos, muchos de ellos afirman que se les convirtió en una herramienta de consulta de tareas, pero la mayoría no lo utiliza para ello, sino para compartir información a través de aplicaciones de diálogo, mucha de ella con contenido peligroso o inadecuado.





Uso excesivo del celular
Es bien sabido los peligros que corren los menores de edad con el uso del celular en exceso, se habla de déficit de atención y muchos de ellos no toleran que sus padres les prohíban tener todo el tiempo en las manos.

Rodrigo Rojas, ponente del proyecto, manifestó a los medios de comunicación que “la idea es restringir el uso de dispositivos hasta el grado noveno, y se restringe el uso de este tipo en todos los cursos, tanto para alumnos como para docentes”.

El proyecto fue aprobado con 102 votos a favor y 3 en contra. Ahora este proyecto pasará al Senado de la Republica donde le restan 2 debates.

Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!