Desde la clandestinidad, el exjefe negociador de las Farc, asegura que se equivocaron al confiar en “un Estado tramposo” y convoca a seguir luchando por la paz.
El exguerrillero de las Farc, Iván Márquez, publicó una carta en sus redes sociales dirigida al presidente Iván Duque en la que asegura que Jesús Santrich habría sido dopado el pasado viernes y afirma que fue un “error” dejar las armas.
“Es hora de levantar la voz contra la mezquindad humana encabezado por el uribismo y la embajada de Estados Unidos contra el sueño de paz”, comienza la misiva que Márquez publicó en Twitter.
Márquez aseguró que Santrich habría sido dopado el pasado viernes, cuando fue liberado y luego recapturado: “Qué porquería de Fiscalía tenemos los colombianos que para liberar, recapturar y después practicar una legalización de captura a un invidente, tenga que doparlo hasta causarle inconsciencia llevándolo al borde de la muerte”, afirmó.
El exmilitante de las Farc calificó el proceso de legalización de captura de su excompañero de armas como “una ilegalidad, un abuso de autoridad” y sentenció que tanto el Martínez como “los médicos que se prestaron para esa infamia rastrera” deben responder por lo sucedido.
También habló de la denuncia que hizo el pasado sábado el rotativo estadounidense The New York Times y señaló al senador Álvaro Uribe como “el precursor del narcotráfico en Colombia”.
Y continúa: “Presidente, frene esa campaña mediática sucia con la que usted y su facción política quieren demoler el sentimiento más hermoso que palpita en el corazón de los colombianos, que es la paz”.
En la carta Márquez aseguró que fue un “grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo, confiados en la buena fe de la contraparte” y llamó a “todos los colombianos a movilizarse en defensa de la paz”.
A los guerrilleros en los ETCR— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) May 20, 2019
y a todos los colombianos.
Es hora de levantar la voz contra la mezquindad humana del sistema encabezado por del uribismo y la embajada de los EEUU contra el sueño de paz de millones que buscaban poner fin a más medio siglo de confrontación armada. pic.twitter.com/tkxGMDRKg1