"JEP" deja en libertad a secuestrador de cafetero timanense
El albañil Mesías Portilla Ome, alias ‘El Loco’, condenado por secuestro y dos asesinatos, fue beneficiado con libertad condicionada por la Justicia Especial para la Paz (JEP). “Este despacho advierte que Mesias Portilla ejerció actos delictivos destinados a colaborar con la financiación de las Farc”, dijo el tribunal especial.
El albañil Mesías Portilla Ome, alias ‘El Loco’, entonces colaborador de las Farc y condenado por el secuestro del cafetero timanense Alberto Almario Silva y el asesinato de Norbey Correa Calderón y Luis Esneider Caviedes Ramírez, saldrá con libertad condicionada.
El beneficio fue concedido por Lily Andrea Rueda Guzmán, magistrada Sala de Amnistío o Indulto (SAI) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), luego de analizar los procesos de Portilla Ome al solicitar su vinculación al tribunal especial.
“La actividad criminal desplegada por Mesías Portilla Ome fue desarrollada en razón a su pertenencia o colaboración a las Farc…esta actuación tiene una relación directa con el conflicto armado”, dijo la magistrada.
Portilla Ome, fue condenado a 28 años y 6 meses de prisión por el delito de secuestro extorsivo agravado de Almario Silva, luego de llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. “Se confirmó su participación a través de los diferentes audios interceptados, en los que se comunicaba con los diferentes integrantes de la organización en los que se corrobora el rol de cada uno de ellos”, dijo el Juez Primero Penal Especializado de Neiva con Funciones de Conocimiento en la sentencia.
El plagio del caficultor ocurrió a las 7:15 de la noche del 9 de julio de 2015, cuando cinco hombres vestidos de camuflado y portando armas de fuego, llegaron a su finca Las Peñitas en la vereda San Antonio en el municipio de Timaná, identificándose como guerrilleros de las Farc.
La banda de secuestradores para la liberación del caficultor le exigía a la familia el pago de 2.500 millones de pesos. “Este despacho advierte que Mesias Portilla ejerció actos delictivos destinados a colaborar con la financiación de las Farc, particularmente con la retención de Alberto Almario Silva…”, manifestó la SAI en la resolución en la que decidió la libertad condicionada.
El secuestro de Almario Silva fue ordenada por la comandancia financiera del frente 3 de las Farc…“el secuestro del señor Almario yo lo ordené, para el año 2015 era comandante de finanzas del frente 3… Esa orden se la dí a Luis Alfredo Carrillo Serrano”, dijo Abraham Cardozo Medina, en el proceso de amnistía que se adelanta en la JEP.
Luis Alfredo Carrillo Serrano en declaración en el trámite de amnistía a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, señaló que “se necesitaba un dinero para el sostenimiento de la tropa, la gente poco aportaba, entonces tomó la decisión de que hiciéramos una retención con fines económicos, entonces me reuní en el pueblo con varias personas (red de apoyo) que manejan Pitalito, delegue a Mesías Portilla Ome, era miliciano, el organizó la gente, a las personas que iban”.
Asesinatos
Portilla Ome fue condenado por el asesinato de Norbey Correa Calderón y Luis Esneider Caviedes Ramírez, perpetrado el 4 y 5 de abril de 2015 en el municipio de Timaná. “Cometió los homicidios atendiendo su pertenencia o colaboración con las Farc…”, manifestó la magistrada Lily Andrea Rueda Guzmán de la SAI.
Testigos presenciales de los crímenes manifestaron que el hombre señaló que “esto fue mandado hacer por la guerrilla y aquí el que hable se muere”, dijo a las autoridades judiciales Cristián Leonardo Carvajal.
Agregó que Portilla Ome manifestó que los habían “eso le pasa por bocón y el otro había dicho que porque era ladrón de gallinas y máquinas y que era ladrón del pueblo”.
La SAI señaló que esta afirmación “permiten inferir, razonable y preliminarmente, que estas personas fueron asesinadas en un contexto de dominio, en el cual Portilla Ome perpetró los homicidios valiéndose del poder de las Farc en la zona, del temor de generaba en la población y de su condición de perteneciente o colaborador de ese grupo en Timaná”.
Compromiso
La magistrada de la SAI, Lily Andrea Rueda Guzmán, manifestó que Portilla Ome al concederle la libertad condicionada debe cumplir algunos compromisos de la JEP.
Señaló que entre los compromisos se encuentran informar todo cambio de residencia, no salir del país sin previa autorización, garantizar la dejación de armas y comprometerse a no reincidir en la comisión de delitos, participar en los programas de contribución a la reparación de las víctimas, comparecer ante la JEP cada vez que sea requerido, comparecer ante la comisión de esclarecimiento de la verdad.
Cortesía de OLE, Neiva