Conozca a los niños huilenses ‘calculadora’, quienes representarán a Colombia en Turquía

Dos niños huilenses representarán a Colombia en el Torneo Internacional de Cálculo Mental que se realizará en Turquía.

Por primera vez en la historia, dos huilenses serán los encargados de representar a Colombia en el Meroriad Turkey Open Champions 2019 a desarrollarse los días 14, 15 y 16 de diciembre.

Se trata de Cristhian Gaitán Guzmán y Julián Camilo Caicedo Londoño, quienes se vienen preparando en Anzan Neiva; un entrenamiento, originario de Turquía, para el desarrollo mental comprendido por diferentes actividades enmarcadas en la constancia y la disciplina. Este torneo es organizado por Memoriad, entidad que rige los campeonatos mundiales de juegos mentales.

“Este es un sistema de entrenamiento cerebral en el que utilizamos las matemáticas, por lo que ellos logran hacer cálculos más rápido que una calculadora y que no lograrán con un método de estudio tradicional”; relató Jairo Andrés García, director de Anzan.

Los jóvenes de 14 años llevan un año de entrenamiento logrando obtener las habilidades suficientes para participar en estos torneos internacionales, por lo que este, será un trampolín para ratificar su participación en el Mundial 2020 de Dubai.

Indudablemente esto se ha logrado gracias al compromiso y dedicación que han tenido tanto los niños como los padres de familia quienes le apostaron al entrenamiento cerebral como método de estudio para sus hijos buscando desarrollar habilidades como la concentración, la memoria y el cálculo mental.

“Ellos son niños que se han destacado en este entrenamiento en el que se utiliza la matemática, por su desarrollo, entrega y lo que han demostrado. Por ejemplo, ellos están sumando 100 números de un dígito en 0.40.5 segundos. Es algo muy rápido y excepcional lo que han logrado ‘los niños calculadora’.

El programa consiste en entrenar 3 horas semanales durante 4 meses, además hacen prácticas mediante una plataforma online. Cabe resaltar que Gaitán Guzmán y Caicedo Londoño se encuentran realizando su segundo semestre en el que se retan para mejorar la velocidad y el número de operaciones.

El director de Anzan extendió la invitación a todos los niños entre 5 y 13 años para que se animen a hacer parte de esta familia.

“Esta es la edad en la que el cerebro está más propicio para entender más fácil esta técnica. Acá solo se necesita compromiso por parte de los papás. Yo siempre digo que esto también es un gimnasio cerebral donde le hacemos un entrenamiento al cerebro”, puntualizó.

Entre tanto, las familias de los jóvenes, felices, emocionadas y orgullosas; buscan apoyos del sector público y privado para reunir el dinero correspondiente a los gastos que requiere el viaje hasta Turquía.

Tomado de LANACIÓN.COM.CO
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!