Dilema de millones de personas en el mundo: Morir de hambre o del virus
La economista brasileña Dalia Maimon Schiray afirma que millones de personas en el mundo están confrontadas a la opción de “morir de hambre o morir del virus” y destaca la necesidad de ampliar iniciativas comunitarias y ayudas estatales para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Sin esa acción, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permanecerán reservadas a las “clases medias”, dijo Maimon, coordinadora de posgraduación del Laboratorio de Responsabilidad Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en una entrevista con la AFP.
Un informe reciente de la OIT muestra que en el mundo hay 1.700 millones de personas que trabajan en el sector informal, para quienes hay una contradicción entre morir de hambre o morir del virus. Si morir de hambre [sin trabajar] es una certeza, entonces voy a arriesgarme tratando de no contaminarme por el virus y voy a trabajar.
Las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la covid-19 son sobre todo para las clases medias. ¿Cómo podemos hablar de aislamiento social cuando la población solo puede vivir de su trabajo? Tenemos que tener una política de renta, para que la gente se quede en sus casas. El gobierno dio 600 reales (poco más de 110 dólares) durante tres meses a 50 millones de brasileños, pero ese dinero no alcanza para sobrevivir. ¿Y cómo van a lavarse las manos personas sin agua corriente?
Con información de Blu radio