Este viernes finalmente, después de ocho debates, la cadena perpetua fue aprobada en Colombia, pero es revisable, es decir, el condenado tendrá derecho a que a los 25 años de cárcel, se evalúe sí puede recibir beneficios.
Los congresistas aprobaron el articulado con 75 votos a favor, cero en contra. Pero 30 congresistas no estuvieron en la sesión.
Por eso, este proyecto de ley, se reformó el artículo 34 para darle vía libre a los jueces para que puedan dictar que un violador y asesino de niños (as) en el país, pueda ser condenado de por vida.
Además, no es retroactiva. Lo que significa para muchos, un alivio.
Esto significa, que ni Rafael Uribe Noguera, condenado a 58 años de cárcel por el crimen de la niña Yuliana Samboní, ni Luis Alfredo Garavito, asesino y violador en serie, condenado a más de 30 años de prisión, podrán recibir beneficio de revisión de condena a los 25 años con este proyecto de ley.
Ellos, ya tienen máximas condenas establecidas. Tampoco aplica a otros agresores de menores ya condenados.
Pese a estas aclaraciones, algunos juristas coinciden en que hay una excepción que sí aplicaría para quienes ya están condenados por violación y/o asesinato a menores de edad. Pues el proyecto contempla que, al cumplirse 25 años de condena, puede solicitarse una revisión de pena “que no implicaría que vaya a haber excarcelación”, sino que se hará una revisión y se podría hacer un ajuste a la condena, según el caso.
En este sentido, esto sí podría ser acogido por violadores como Rafael Uribe Noguera y Luis Alfredo Garavito, quienes podían solicitar la revisión tras cumplidos 25 años de su condena; pero a riesgo de que al ser revisado el caso, puedan terminar, ahora sí, condenados a prisión perpetua.
Violadores y asesinos como Uribe Noguera y Garavito se salvarán de pagar cadena perpetua
Temas