Primero fue el Senador de la República, oriundo del departamento del Cauca, Luis Fernando Velasco Chaves, quien anunció la concertación y apropiación de recursos económicos para la terminación de las obras en la vía Isnos – Paletará – Coconuco; ayer fueron los congresistas huilenses tras una reunión con la ministra del transporte, Ángela María Orozco.
La noticia ha generado muchas dudas, asombro e incredulidad entre los distintos sectores de la población, por múltiples razones.
La información tiene tanto de Largo como de Ancho. Para el caso concreto de la pavimentación de la vía Isnos – Paletará – Coconuco, los 440 mil millones de pesos existen pero en el papel, en anuncios o en buenas intenciones; la inversión de estos recursos está sujeta a la aprobación del trámite de solicitud de VIGENCIAS FUTURAS.
La precisión sobre el rimbombante anuncio de invertir 440 millones de pesos para la culminación de las obras en la vía hacia el Pacífico Colombiano la hizo el Director Técnico del INVIAS, Guillermo Toro Acuña, al contestar una serie de inquietudes formuladas por el ciudadano Andrés Figueroa, residente en el municipio de San Agustín.
El funcionario del gobierno nacional señala que por directriz del Presidente de la República desde el pasado 20 de julio, en el marco de la reactivación económica, desde el Instituto Nacional de Vías se formularon estrategias de intervención mediante los programas de obra pública “concluir, concluir para la reactivación de las regiones” integrado por corredores viales que tendrán un horizonte de ejecución durante los años 2021 – 2022 y se finalizarán en el actual periodo de gobierno; y el programa de obra pública “Vías para la legalidad y la reactivación visión 2030”, integrado por proyectos que tendrán un horizonte de ejecución durante los años 2021 – 2030, para dotar al país y las regiones en los próximos años de más vías de competitividad.
En ese orden de ideas, a través del programa de obra pública “concluir, concluir para la reactivación de las regiones”, para el corredor Paletará – Isnos se ha PROYECTADO y priorizado su intervención mediante actividades de mejoramiento vial de 14 kilómetros aproximadamente que se encuentran en nivel de afirmado (sector fuera del parque nacional natural Puracé), para lo cual en la actualidad se realiza el trámite de solicitud de VIGENCIAS FUTURAS por valor de $ 90.000 mil millones de pesos, para las anualidades 2021 – 2022.
En relación al programa “vías para la legalidad y la reactivación visión 2030”, se han PROYECTADO las intervenciones de los 29 kilómetros aproximadamente que se encuentran a nivel de afirmado en el sector del parque nacional natural Puracé, para lo que el INVIAS se encuentra adelantando las gestiones tendientes a la autorización de recursos que permitan la aprobación de VIGENCIAS FUTURAS para los años 2021 – 2030 por valor de 350 mil millones de pesos, mediante la solicitud del correspondiente aval fiscal, aprobación del CONFIS y aprobación del CONPES de declaratoria de importancia estratégica del corredor vial, que permita obtener la financiación para la ejecución de las obras mencionadas.
Por; José Ricardo Triviño