Proyecto busca que exparamilitares cuenten toda la verdad en la JEP; uribistas se opusieron



El senador Roy Barreras explicó el proyecto de ley que busca que los desmovilizados de las Autodefensas puedan ser escuchados en la Justicia Especial para la Paz como testigos comparecientes, aunque, según dijo, no serán acreedores de los beneficios de esta jurisdicción. 

“Lo único que hacen es acudir como testigos comparecientes, digan toda la verdad y obtengan un certificado de verdad y con ese certificado regresen a la Fiscalía para poder determinar su readmisión (a Justicia y Paz)”, indicó.

La Comisión Primera del Senado ya inició la discusión en primer debate de la iniciativa que aspira a que los paramilitares den sus testimonios sobre el conflicto armado en Colombia. De acuerdo a Barreras, la idea es que se pueda esclarecer la verdad y reparar a las víctimas.

“No van a ir a la JEP, no es cierto que el proyecto vaya a premiar paramilitares o que cambien de instancia, o que por ir a la JEP se cese la persecución penal, reitero que se quedan en Justicia y Paz, no es cierto que haya indultos para paramilitares u ofertadas de impunidad”, precisó.

La revista Semana aclaró que el proyecto contempla que paramilitares extraditados, expulsados o que salieron en su momento de Justicia y Paz pueden acceder de nuevo a una justicia transicional para que cuenten todo y se “acabe la incertidumbre de las víctimas”.

En ese sentido, se revisará por única vez la readmisión a los que voluntariamente se fueron de Justicia y Paz y que han contribuido a la verdad. Según explicaron, se radicó la iniciativa por considerar inconveniente que se ampliara los alcances de la JEP a paramilitares que están o estuvieron en Justicia y Paz.

Por su parte, desde el Centro Democrático senadores como Santiago Valencia, según RcnRadio, manifestaron que el proyecto supuestamente no sirve al esclarecimiento de la verdad.

“Si muchos de ellos ya incumplieron en la Ley de Justicia y Paz y algunos de ellos fueron extraditados por haber incumplido, no tendría ningún sentido que si ya estuvieron en un sistema de justicia y paz ahora, para ir a la JEP, se les ofrezca que puedan tener unos beneficios más generosos en ese sistema”, dijo el uribista.

Y añadió que “a mí sí me parece muy delicado que lo que se esté haciendo es premiar exparamilitares que ya incumplieron el acuerdo, que no aportaron verdad, para que lo hagan ahora entonces en la JEP. No queremos impunidad para las Farc, pero tampoco para los paramilitares”.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!