Dentro de la información socializada por la Secretaría de Salud y el Hospital San Antonio, Pitalito alcanzó un promedio de 2,4 muertos al día en junio del presente año, y además, a nivel departamental, los contagios y los fallecidos también han aumentado drásticamente. La ciudad de Neiva tiene una ocupación del 99% en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que el departamento del Huila llegó al 86%. Por su parte, aunque Pitalito presenta una ocupación UCI del 46,2% y el Hospital San Antonio ha logrado un buen manejo clínico a la situación, se deben mantener mecanismos que eviten colapsar el sistema de salud local ya que al municipio también llegan personas en estado delicado de poblaciones aledañas en el Huila y la región.
A pesar de tener menos del 50% de ocupación en la UCI en el Hospital San Antonio de Pitalito, se están utilizando aproximadamente 700 kilogramos de oxígeno por día. Debido a lo anterior, la empresa encargada de suministrar este elemento vital venderá solamente 1210 kg semanalmente, es decir, se podrá utilizar máximo 178,2 kg a diario, lo cual obliga a que el Hospital garantice con oxígeno máximo 9 camas de la UCI y a ahorrar el mismo.
Por todo lo anterior, la Administración Municipal expidió el Decreto 182 del 2 de julio del 2021, con el cual establece que:
Restricción de Movilidad: Todos los días hasta el 12 de julio, de 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
Ley Seca: La medida aplicará de 9 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, desde la fecha hasta el próximo 12 de julio.
Cierre de establecimientos: Todo tipo de establecimiento comercial deberá cerrar sus instalaciones 30 minutos antes del toque de queda. Es decir, podrá prestar servicio hasta las 8:30 de la noche, y la medida irá hasta el lunes 12 de julio.
Eventos: Se prohíbe la realización de eventos públicos y privados que generen aglomeraciones, de conformidad a la Resolución Nacional 777.
La Alcaldía de Pitalito y el Hospital San Antonio también instan a los municipios aledaños en el Huila a tomar medidas en aras de evitar colapsar la capacidad hospitalaria, ya que al hospital del municipio llegan pacientes también de otros departamentos. Finalmente, el Consejo de Gestión del Riesgo invita a la comunidad que cumpla a cabalidad los protocolos de bioseguridad tanto en espacio público como en los establecimientos comerciales.