Adiós Facebook, ahora se llamará 'Meta'

La mayor red social del planeta se rebautizó este jueves como parte de un esfuerzo por enfocarse en lo que considera será la próxima evolución tecnológica: el metaverso. 

Y todo esto lo hace envuelta en las llamas de la principal tormenta mediática y de escrutinio público en su historia. Finalmente llegó el día: Facebook ya no se llamará Facebook, sino ahora será Meta. 

El anuncio fue hecho por Mark Zuckerberg, fundador y presidente del gigante tecnológico, durante una presentación en la que señaló cuál es el Norte para su compañía: el metaverso. 

El cambio de nombre señala el camino hacia el futuro que quiere recorrer la plataforma, cuando en el presente atraviesa por una crisis de reputación y credibilidad como ninguna otra en la historia de la multinacional. 

Esta semana un consorcio con más de 12 medios internacionales publicó una serie de reportes, basada en unos 10.000 documentos filtrados, que señalan la escala de los problemas de la red social, así que como las acciones que ha emprendido, o dejado de tomar, para mejorar escenarios como el del discurso de odio y la desinformación. 

Aunque los enfoques de cada publicación varían, hay un tema común: la empresa es consciente de los daños y males que su plataforma causa en la sociedad. Parafraseando una de las conclusiones de estas investigaciones: los algoritmos de Facebook causan polarización y la compañía tiene claro cuánto discurso de odio hay en la plataforma, cuánta desinformación hay en ella. 

Pero no dice nada públicamente sobre eso. El cambio hacia Meta alude directamente a la ambición de Zuckerberg de construir el futuro de la tecnología (y de su negocio) a través del metaverso. 

El fundador de Facebook dijo que, de ahora en adelante, la empresa reportará sus resultados en dos grupos: uno para su familia de aplicaciones (incluyendo Facebook, ninguna cambiará de nombre) y otro para sus esfuerzos tecnológicos de cara al futuro. La compañía dijo que sus acciones empezarán a cotizarse con un nuevo símbolo, MVRS, el 1 de diciembre. 

Lo que Zuckerberg propone es que Facebook trascienda sus propias barreras como red social y transite hacia una experiencia virtual, que está englobada en el término metaverso. Para Zuckerberg, así como para otros, el metaverso bien puede representar la siguiente evolución en la forma como interactuamos a través de internet. En esta visión intervienen asuntos como la realidad virtual y aumentada, pero también herramientas tecnológicas que soportan el funcionamiento de criptomonedas, por ejemplo.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Accept !