Universidad Surcolombiana Neiva abriría aulas a excombatientes de las Farc

Brindar oportunidades en educación para los excombatientes de las Farc es una de las premisas del Acuerdo negociado entre el Gobierno y el grupo insurgente que ha comenzado a materializarse.
Al amparo de ese acuerdo, tres jefes guerrilleros que se encuentran en tres zonas veredales del sur del país, accederían a tres becas que la Universidad Surcolombiana (USCO), con sede en Neiva, Huila, les ofrecería para estudiar una maestría en Conflicto, Territorio y Cultura.

Los integrantes de las Farc que accederían a la educación superior serían Ramiro Durán, quien ejerció como uno de los comandantes del Bloque Sur y era el encargado de la organización de masas, actualmente se encuentra en la zona veredal La Carmelita, en Putumayo; Federico Montes, cuyo rol fue político en la organización guerrillera y ahora se encuentra en la zona de transición La Montañita, en Caquetá; y Daneiro Santamaría, comandante que pasa los últimos días en las Farc en la zona veredal de San Vicente del Caguán.

El director de la maestría, el profesor William Torres, le explicó a EL COLOMBIANO que aún no se ha definido si el ingreso a este programa académico sería mediante una beca o por un convenio con la Agencia para la Reincoroporación y Normalización (antes Agencia Colombiana para la Reintegración).

También aclaró que el proyecto de la beca no está aprobado, pues aún hace falta su debate en el Consejo Superior el próximo viernes. Por lo pronto, ya el Consejo Académico le dio el visto bueno con la aclaración de que solo aspirarán los jefes políticos, no militares.

“Ellos entrarían a estudiar ciencia política en un pregrado y van a tomar clases en la maestría y se homologará. Obtendrían dos títulos y lo sacarían en dos años o dos años y medio”, indicó Torres, quien aclaró que los excombatientes ya realizaron estudios de educación superior en algunas universidades de Bogotá, pero no los terminaron.

El docente aclaró que los exguerrilleros aportarán su conocimiento de las comunidades en las que estuvieron por décadas para ayudar a entender el impacto del conflicto en ellos, en la cultura y la naturaleza. Además ayudarán a la creación de un relato que incluya todas las voces: las de la comunidad, la de ellos y la de los investigadores.
Para ingresar a la institución de educación superior, los futuros estudiantes deberán presentar la cédula, no tener antecedentes, certificar que dejaron las armas y tener la condición de excombatientes.

Tomado de ELCOLOMBIANO
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!