No renunciaré a presidencia del conservatismo: Hernán Andrade

El presidente del Partido Conservador en dialogo con esta Casa Editorial manifestó tener su conciencia tranquila a pesar del escándalo en el que está inmerso producto de su relación con el capturado exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno. Habla de lo que viene a nivel nacional y local.

Para el senador Hernán Andrade, quien resultó mencionado en las grabaciones que la justicia de Estados Unidos entregó a la Fiscalía colombiana y en las que al parecer hay conversaciones de como un grupo de magistrados y abogados cobraban prebendas con el fin de beneficiar a personas procesadas por la Corte Suprema de Justicia, lo tiene en el ojo del huracán y ‘ad portas’ de dejar a un lado la dirección del Partido Conservador.

En una visita relámpago al departamento del Huila, el senador huilense dialogó con esta Casa Editorial para explicar algunos aspectos de este engorroso proceso que no solo afecta a la colectividad que representa sino también el aspecto personal y familiar.

El congresista explicó que no tiene nada que esconder y que se encuentra tranquilo; señaló que él mismo fue a la Corte a pedir que lo escuche y ponerse a disposición de cualquier requerimiento de la justicia.

Reitero que no es cierto como lo han querido mostrar algunos medios que el exfiscal haya sido su apoderado en las indagaciones que adelantó la Sala Penal de la Corte por presuntas irregularidades en la Dirección Nacional de Estupefacientes.

De igual forma sostuvo que es mentira que el entonces magistrado Leónidas Bustos le haya proferido alguna decisión en alguna época, favorable o desfavorable

“Estoy tranquilo, yo he hecho las cosas al derecho a lo largo de mi ejercicio político y no tengo nada que esconder; he enviado un memorial con mis actuaciones y esperamos que la corte nos llame pronto para resolver este impase”, sostuvo.

Andrade Serrano, también manifestó que se ha reunido con los miembros del Directorio Nacional Conservador para explicarles en qué estado se encuentra en estos momentos su situación jurídica.

“Aspiro antes de la reunión del próximo jueves, haber hablado con la mayoría y someteremos así como estoy hablando con usted nuestro proceder” dijo.

A pesar de lo escandaloso del asunto, Andrade asegura tener el respaldo de las mayorías para mantenerse como presidente del conservatismo y continuar con el plan de trabajo que se ha trazado para buscar la unificación del partido de la cual reconoce hay fracturas producto de la polarización política y social que vive el país.

¿Este escándalo en el que usted está inmerso qué tanto le ha afectado?

Debo tener una visión respetuosa de la institucionalidad frente a la investigación y acudir a los llamados de la justicia. Asumo esto con grandeza, seriedad y serenidad. No deja de ser dolorosa desde el punto de vista personal, familiar y de los amigos, para el partido dado los grados de afectación que puedan surgir, pero con una visión demócrata, acudir y esperar el veredicto de la justicia.

¿Se siente perseguido?

No me atrevería a señalar. Respeto a los medios de comunicación. A mí, el fiscal me informó de una grabación en donde se hablaba de un abogado de la oficina de Gustavo Moreno y en donde se mencionaba el pago de una coima y me dijo que estaba en la obligación de compulsar copias a la Corte y le dije que ese era su deber.

¿Pero entonces por qué el nombre de Andrade se relaciona con hechos de corrupción?

A veces lo que afecta es la no celeridad. A mí se me sindicó por parte de un medio local con Hernando Ruiz de un cartel de promotores en Supersociedades. Eso fue en el 2009 – 2010 y hasta hace ocho días la misma Corte me cerró la investigación preliminar; también se me abrió investigación preliminar por unos hechos eventualmente delictivos en estupefacientes en el 2008-2009 y llevó esperando 10 años y todo esto crea un manto de duda que causa afectación al buen nombre y a la institucionalidad. Espero que algún día las altas cortes o el sistema en general produjeran un resultado rápido en sus investigaciones.

¿La Corte plantea estudiar de nuevo sus procesos?

Ellos pueden mirar internamente; claro que entendí es que iban a revisar los procesos en los que actuó el abogado Moreno, que me apoderó en un caso el de Cajanal. El de estupefacientes ha estado a cargo de un abogado caucano. La corte está en toda libertad de hacerlo pero estoy seguro que ellos mismos, no van a poner en duda la legitimidad de su propio fallo por unanimidad y salvamento de voto sin ningún manto de duda.

¿Con este escándalo hay voces al interior del Partido Conservador que piden su renuncia?

Lo vamos a analizar en la próxima reunión del directorio nacional. He hablado con la mayoría de miembros y vale la pena decir que ese es un cargo honorifico de libre nombramiento y remoción. La mayoría de los miembros considera que hay que medir los pasos, el daño y que igual puede afectar la unión del partido sin tener en cuenta la presunción de inocencia y sin ni siquiera haberme escuchado en versión libre y estamos a tres meses de un debate electoral y esperamos en la reunión del próximo jueves definir nuestro futuro o continuidad al frente del Partido Conservador.

¿Siente que con estas investigaciones le están cobrando su no a una posible alianza de las próximas elecciones?

No me atrevería a hacer especulaciones que otros hacen sin tener una base cierta. No tengo una certeza, estamos en un momento de tormenta política, estamos a seis meses del debate parlamentario y a ocho del debate presidencial, en cada región hay una puja interna por conformar las listas y a mí nunca se hizo una invitación formal. Yo lo único que hice fue buscar el entendimiento, modernizar mis relaciones con el partido y viceversa y buscar una agenda para el partido y he cumplido con ello.

¿Sus diferencias con el ex presidente Pastrana?

Este último mensaje del ex presidente Pastrana, es muy duro y radical y prácticamente cierra la puerta. Yo le diría que el Partido Conservador tiene deuda de gratitud con él y que personal y políticamente le tengo afecto. La base conservadora quiere una línea en este sentido en la escogencia de un candidato a la presidencia y que lo que él, está haciendo con el ex presidente Uribe es respetable pero nosotros fijaremos nuestras reglas de juego para la escogencia de ese candidato.

¿Osea, no hay punto de entendimiento con el ex presidente Pastrana?

Nosotros creíamos que él, podía cumplir un papel importante en la colectividad dado su liderazgo como ex presidente pero él, cerró la puerta con unas frases durísimas a las que no me quiero referir, pero si quiero usar una frase para decir que Pastrana está totalmente equivocado del papel del Partido Conservador en la historia de Colombia.

¿O cuál es la alternativa para no generar más división en el Partido Conservador?

Yo quiero que en el próximo debate se supere dicha división y lograr un acuerdo programático, pero reitero que la carta del ex presidente Pastrana, es cerrar la puerta con un sector del partido. El ex presidente es una persona muy importante y buscaremos factores de entendimiento.

¿Senador, con este escándalo que tanto se afecta la candidatura al Senado de su hermana Esperanza Andrade?

Ella tiene un proyecto político al interior del partido que lo acompañamos y ella tiene una vida propia política con agenda propia y no como muchos creen que está ligada a la vida indisoluble de Hernán Andrade. En este proceso saldremos airosos y ella, tendrá el respaldo del pueblo colombiano para llegar al Senado.

¿Pero es innegable que esto afectará la campaña de ella?

No lo creo, ella continuará con su trabajo político y le puedo decir en donde tendremos reuniones conjuntas. De mi parte aspiro no llegar a causar ningún daño a la candidatura de Esperanza Andrade y tendrá el respaldo como hermano y solidaridad como dirigent6e político.

Buscar la unidad en el Huila

Uno de los propósitos del senador Hernán Andrade y como presidente del Partido Conservador es buscar la unidad en el departamento del Huila; para ello, anunció que llamará a algunos dirigentes connotados del sector conservador para ver si antes de un mes se logra armar un directorio provisional y poder con ello tener un liderazgo en el Huila.

Andrade reconoció que en el departamento hay falencias pero indicó que se concentrarán en la organización de la lista a la Cámara de Representantes, la cual es la prioridad.

“Estamos crudos en este tema y es por eso que esperamos antes de un mes tener el directorio departamental provisional del Partido Conservador en el Huila y armar con ello la lista a la Cámara de Representantes”

Así mismo, sostuvo que quienes han criticado la falta de organización en el Huila espera asistan y atiendan la convocatoria para que hagan sus respectivos aportes para comenzar a trabajar de manera conjunta.

¿Le suena la convocatoria de una Constituyente para reformar la justicia?

A mí el tema me gusta como mecanismo de solución; ahora que estoy inmerso en este escándalo a la gente se le olvida dado que la memoria es pasajera que yo fui el coordinador ponente del reciente episodio de la reforma al equilibrio de poderes que eliminaba la Comisión de Acusaciones y creaba la Comisión de Aforados para que los magistrados tuvieran un juzgamiento rápido en dicha comisión y esa reforma la tumbo el propio sistema judicial. Soy partidario der la tesis central de Vivian porque está agotado el debate de reformar la justicia porque el mismo sistema no permite una reforma de fondo sino el que ella quiera. El camino de la Constituyente que propone Vivian es el correcto y hay que despejar la duda si lo alcanzamos a debatir en la presente legislatura o sería el primer punto del orden del día del presente cuatrienio.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!