Aliadas NO esta en quiebra, solo presenta una "dificultad económica"

Mientras el secretario de vías del departamento argumentó por varios medios de comunicación, que la firma concesionaria Aliadas para el Progreso, se retiraba de sus compromisos en la región, la empresa le salió al paso e indicó que no existe un pronunciamiento frente a su situación financiera.




Pasan las semanas y el estado de las vías en el departamento del Huila que se encuentran bajo la responsabilidad de Aliadas para El Progreso, no mejora. Huecos, derrumbes en los costados de las carreteras, orillas enmalezadas son el común denominador. El sinsabor crece entre conductores, usuarios de la vía y dirigencia política y comunitaria que, por todos los escenarios y medios posibles, han hecho el llamado a las autoridades correspondientes para que, por vías legales, insten a la concesionaria a cumplir con su deber.

La ruta 45 que comprende desde Neiva-Pitalito-Mocoa-Santana se encuentra en el peor estado registrado en las últimas décadas, pese a la millonaria concesión, no ha sido posible que la firma responsable satisfaga las expectativas y necesidades de la región. La falta de resultados tangibles ha generado que en reiteradas ocasiones se propicien reuniones, jornadas de rechazo, reclamaciones que no han conducido a que la empresa, actúe acorde al compromiso adquirido.

Especulación o no, se ha indicado sobre lo que sería una descompensación económica que no habría permitido que Aliadas para el Progreso, avance en el desarrollo de cada una de sus obligaciones. Despido masivo de obreros, retiro de la maquinaria, grúas de asistencia vial y ambulancias de varios sectores a intervenir y una serie de hechos presentados, han permitido inferir que realmente existen serios problemas.

Ante esta situación esta semana el secretario de vías e infraestructura del Huila Henry Liscano Parra, señaló ante distintos medios de comunicación, la salida inminente de Aliadas para el Progreso ante lo que señaló como la “quiebra” de la empresa, que ya no cuenta con el músculo financiero para seguir operando, y que se ha mostrado, además, desobligante para con sus compromisos en el Huila.




La anterior afirmación fue además respaldada por el presidente de la asamblea del Huila Julio César Díaz Cruz, quien también manifestó que la empresa Aliadas saldría del departamento por haberse declarado oficialmente en quiebra.

Frente a lo anterior, la firma Concesionaria emitió un comunicado donde rechaza las afirmaciones del secretario de vías y manifiesta que no existe un pronunciamiento oficial que demuestre que se encuentra en quiebra.

Mientras se establece si es Aliadas o, el gobierno departamental quien tiene la razón, lo que sí es evidente es que la carretera que comunica desde Neiva Huila hacia Santana en Putumayo, se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad. También es evidente el malestar de los usuarios de la vía y de las autoridades locales y regionales, por el abandono de las acciones de adecuación vial por cuenta de la firma concesionaria quien dice encontrarse activa, pero que sus acciones demuestran lo contrario.

Se espera entonces, que sea el gobierno nacional quien le defina a los surcolombianos como será el tratamiento de ahora en adelante para la realización de las obras de mejoramiento vial, pues ni los pequeños derrumbes a orillas de la carretera, han sido removidos, lo que aumenta la preocupación y la molestia de la comunidad en general.

Tomado de LAVOZDELAREGIÓN
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!