Oferta laboral de una reconocida heladería tiene como requisito no ser venezolano


Gran polémica ha generado una oferta laboral que lanzó una reconocida heladería en el país por discriminar a los venezolanos.

Según Blu Radio, la oferta laboral la hizo la heladería Popsy y fue publicada en el portal de empleo Computrabajo. En la descripción se puede leer que hay una vacante para el puesto de vendedora en Usaquén en Bogotá.

Sin embargo, un hecho llamó la atención de quienes querían postularse al leer que uno de los requisitos era ser colombiana y no extranjera. Otros de los requisitos era ser bachiller, vivir en esa localidad y sobre todo tener la cédula expedida en el país, puesto que no se aceptaban otros documentos de identidad.

También se refieren al PEP, que es el Permiso Especial de Permanencia y que usan mucho los venezolanos para laboral en el país y el cual no es aceptado por dicha empresa. Al parecer no es la primera oferta laboral de este tipo, en los últimos días se registraron ofertas similares con los mismos requisitos, pero para otros puntos de venta.

La emisora trató de comunicarse con la empresa, pero no recibió ninguna respuesta.


Sobre el tema mucho se especuló de que se trataba de una discriminación contra los venezolanos. Por su parte, el director de Migración Colombia, aclaró que este permiso que se le da a los extranjeros para que puedan laborar en el país, acceder a la seguridad social y vivir legalmente durante dos años en Colombia.

El Ministerio de Trabajo tomará medidas para que no se presenten de nuevo estos casos, pues existen normas que regulan la discriminación. El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, afirmó que las empresas no deben publicar vacantes en las que excluyan a venezolanos, pues esto es un comportamiento xenofóbico.

Si el extranjero tiene los documentos en regla, tiene todo el derecho a trabajar y esto podría acarrear una tutela.

Empleadores se aprovechan de la mano de obra extranjera

De acuerdo con los datos relacionados con Colombia, hasta el mes pasado casi tres millones de personas están desempleadas y de estas la mayoría son mujeres y jóvenes recién graduados.

Así mismo, la ciudad con mayor desempleo es Quibdó y la más empleada es Barranquilla, dejando a la capital con mayor número de habitantes en la mitad.

Si bien muchas personas se han quejado de este tipo de rechazo, otros aseguran que los empleadores prefieren contratar venezolanos para pagarles menos por el trabajo porque saben que lo necesitan.

De hecho, a principio de este año en Cúcuta denunciaron a varias empresarias que habían despedido a sus trabajadores colombianos por contratar extranjeros.

Es por esa razón que empresas se aprovechan de la mano de obra para pagar salarios más bajos, alargar horas de trabajo y no brindar los beneficios que estipula la ley.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!