Primera fosa común con más de 50 falsos positivos aparece en Antioquia.


En el cementerio Las Mercedes, en Dabeiba, Antioquia, la JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, realizó el procedimiento de reconocimiento en el que descubrieron los cuerpos de los jóvenes que fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales entre 2006 y 2007.

Precisamente la revisa Semana informó que «El municipio de Dabeiba fue testigo de más de medio centenar de asesinatos ilegales a manos de miembros del Ejército; allí, un soldado que es procesado por la Jurisdicción Especial para la Paz, reconoció el lugar en el que, junto a su unidad militar, habría dejado los restos humanos de los que en algún momento fueron reportados como guerrilleros caídos en combate».





El soldado, a quien lo apellidaron como ‘Buitrago», mencionó que» Aquí enterraron a dos a los que no les dieron ataúd», mientras entraba a aquel cementerio luego de más de 10 años.

Además, Buitrago comentó que «su sargento de esa época ordenaba los asesinatos a sangre fría, y pedía que luego del crimen les dispararan nuevamente a los cuerpos sin vida de las víctimas con un fusil M60 para desfigurarlos y que así no pudieran ser reconocidos».

Según lo que señaló el soldado, la estrategia en ese tiempo, era capturar jóvenes en Medellín y asesinarlos en este municipio que queda en una loma a más de 170 kilómetros de distancia de la capital antioqueña, con el fin de que nadie «los reclamara». Además expresó que en aquel lugar, cambiaban las prendas de vestir a las víctimas, por prendas preferiblemente oscuras, y los zapatos, para posteriormente dejarlos en las fosas comunes, envueltos en bolsas.

Semana informó también que el batallón del soldado «pudo haber cometido hasta 75 casos de falsos positivos en los dos años que estuvo allí». Dónde él afirma haber participado en unos 20. Y además, en un documento de la JEP calculan alrededor de 50.

“Ha pasado mucho tiempo, aproximadamente son como 12 años, ha cambiado mucho el cementerio. Hay muchas cosas que no había en el tiempo que yo estuve aquí”, fueron las palabras de ‘Buitrago, donde hacía referencia el cementerio tenía muchos cambios, por lo que seguramente hicieron para ocultar muchas pruebas, no obstante, Semana afirma que hay tumbas con «hasta 50 años de diferencia, están marcadas con el mismo tipo de letra, lo que levantó sospecha».

El relato de Semana describió que mientras ‘Buitrago’ hablaba de aquellas muertes inocentes «ni su gesto ni su cuerpo mostraron alguna alteración». Sin embargo, cabe recalar que luego de haber comenzado a colaborar con la Justicia el soldado ha recibido amenazas de muerte.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!