La panela Huilense conquista los mercados del Mundo




Los paneleros del Huila adelantan acciones para expandir sus ventas externas directas, que ya han llegado a España y Estados Unidos, y ahora estarán también en los mercados de Argentina y Alemania.

Así lo dio a conocer el Gerente de la Federación Nacional de Panela (Fedepanela), Carlos Fernando Mayorga. Sostuvo que “ya han culminado algunos negocios que van abriendo el camino para que a futuro se vendan mayores volúmenes”.




Y en esa misma línea Albeiro Cerón, vocero de los paneleros del Huila, detalló que están ultimando papeles para también llegar a Holanda, Paraguay y Alemania, pero lo más pronto se daría hacia Argentina.

“Hasta para la China pidieron panela, hay bastante salida, pero es muy difícil suplir porque el mercado colombiano ha bajado la producción, por eso también se nos han disparado los precios. Eso para nosotros como productores es bueno, pero no podríamos cumplir con un pedido de alto cargamento”.

También anotó que un exportador les ha comprado el endulzante a los labriegos de Isnos y San Agustín, y que directamente aún no han vendido. “Él los comercializa en Chile, Alemania y Argentina, porque con los controles para evitar el narcotráfico es muy complicado, se requiere mucho papeleo y trámite, entonces por eso a veces es mejor que lo haga un exportador, pero ya estamos avanzando para poder llegar a Argentina”.

Señaló el vocero que el proceso es dispendioso y en ello repercute muchas veces el desánimo de vender directamente a otros países.

A final de este año o comienzo del 2021, 10.000 kilos de panela especial de Isnos estarían llegando a Argentina. “Es un gran paso para el sector a nivel del departamento”, destacó.

Y es que por cuenta de la pandemia de covid-19, la demanda de este alimento se ha incrementado también en diferentes países, y Huila tiene una buena oportunidad para sacarle provecho además a la de tipo pulverizado; las zonas ubicadas en inmediaciones al Macizo Colombiano, tienen unas características agroclimáticas muy especiales y allí este proceso se puede cumplir más fácilmente y conservando su alta calidad.

Las exportaciones nacionales crecieron 10% durante el primer semestre y se prevé que durante los siguientes seis meses se tenga un comportamiento aún mejor en el mercado, pues “históricamente la dinámica de las exportaciones toman fuerza en este tiempo”, enunció el Gerente de Fedepanela.

Colombia exporta este endulzante a Estados Unidos, España, Alemania, Argentina, Canadá y Reino Unido.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!