La decisión se tomó este lunes en una audiencia que se desarrolló en Washington, al acoger la petición de los abogados, según informó Blu Radio.
En un documento que presentó la defensa de Mancuso ante la justicia estadounidense entregó varios argumentos para justificar su deportación a Italia. Entre ellos está que su vida corre riesgo si es enviado a Colombia.
El exjefe paramilitar recuperó su libertad en marzo pasado luego de cumplir una condena de 13 años en ese país por narcotráfico. Desde entonces había estado retenido mientras se definía su situación.
Cabe recordar si un ciudadano no tiene cuentas pendientes con la justicia de un país, este tiene la potestad de expulsarlo de su territorio y deportarlo a su país de origen; pese a que Mancuso es requerido en Colombia, los errores y las demoras en la solicitud de extradición del Gobierno de Iván Duque le facilitó que Estados Unidos decida enviarlo al viejo continente.
El excomandante de las autodefensas es pedido por tribunales de Bogotá y Barranquilla en diferentes procesos por delitos como concierto para delinquir, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, secuestro, acceso carnal en persona protegida, desplazamiento forzado de población civil, tortura y toma de rehenes, entre otros.
Por su parte, Semana afirma que una vez esté en Italia no existe la posibilidad de extradición hacia Colombia, aunque en los últimos días el Gobierno Nacional aseguró que sobre Mancuso pesan tres circulares rojas de la Interpol.