Colombiana gana premio de National Geographic por reducir la trata ilegal de animales



National Geographic ha reconocido durante más de 130 años de historia a quienes se esfuerzan por su contribución a la ciencia, a la educación, a la tecnología o a la conservación, punto en el que precisamente una científica colombiana recibió un reconocimiento en la actual edición. Se trata de Ángela Maldonado, directora de la Fundación Entropika y una mujer cuyo trabajo por la preservación y cuidado de los animales en la Amazonía fueron motivo para la atribución del tradicional medio. 

La conservacionista Ángela Maldonado recibe el Premio Buffett de National Geographic Society al Liderazgo en Conservación en América Latina por su dedicación a reducir el comercio ilegal de vida silvestre en la Amazonía colombiana y peruana, de acuerdo a la explicación del propio medio acerca de la trayectoria de la colombiana en la protección de la naturaleza. 

 “Sus esfuerzos han dado como resultado una prohibición de caza de monos nocturnos y una investigación abierta sobre este mercado ilegal, lo que redujo drásticamente el tráfico de monos nocturnos capturados y vendidos para su uso en experimentos de laboratorio”, indicó en una publicación National Geographic, en donde contó cómo se realizará esta edición y entrega del premio.

La Fundación Entropika, de la que es directora Ángela Maldonado, es una ONG de base con sede en Leticia, capital de la Amazonía colombiana. Desde 2007, se dedican a la conservación a largo plazo de la biodiversidad en el área de la triple frontera amazónica entre Colombia, Brasil y Perú. La ceremonia de entrega del premio se realizará de manera virtual por la pandemia del COVID-19.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!