Con la elaboración e implementación del Plan Estratégico Empitalito Vive 2020 - 2040 articulado al Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023 Pitalito, Región que Vive, planes elaborados en esta administración liderada por el señor alcalde Edgar Muñoz Torres y el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Pitalito -Empitalito ESP- Henry Liscano Parra con su equipo, la empresa define una ruta, una visión, su perspectiva a 20 años. Con base en esta herramienta de gestión, se definieron los proyectos a corto, mediano y largo plazo para proyectar una empresa moderna y eficiente pues teníamos una entidad atrasada, desactualizada. En este Plan Estratégico la consultoría especializada diagnosticó, definió y priorizó modernizar la planta de tratamiento de agua potable porque la actual está obsoleta y con su vida útil ya cumplida desde hace varios años, los materiales con los que se construyó están en deterioro y sin cumplir las normas técnicas de calidad pero además insuficiente en su capacidad, planta diseñada y construida hace 30 años para una ciudad que crece demográfica y urbanísticamente y que está entre las 10 ciudades intermedias emergentes de mayor crecimiento en el país, por lo tanto el desarrollo urbanístico, comercial y agroindustrial de Pitalito como eje del sur colombiano ha tenido un crecimiento vertiginoso los últimos 15 años pero la planta donde se procesa y asegura la potabilidad del agua que abastece a los laboyanos, se ha quedado reducida y no asegura el suministro demandado. Es así como se hace urgente que el Gobierno Municipal y la Empresa de Servicios Públicos de Pitalito modernicen la planta en su capacidad pero también en el cumplimiento de la normatividad vigente, por esta razón, esta administración liderada por nosotros con eficiencia administrativa y financiera, gestionó y destinó los recursos que provienen del recaudo de la empresa por la prestación del mismo servicio para este propósito, es aquí donde se implementa la Fase 1 de la modernización de la planta por valor de $4.500 millones, obra que mañana se apertura con el acto simbólico de colocar la primera piedra y que cuenta con un tiempo de ejecución de seis (6) meses. Esta obra del Plan Estratégico ya en su fase de inicio y con recursos asegurados la compone un tanque de almacenamiento de gran capacidad -7.500 metros cúbicos-, la recuperación del tren de tratamiento para potabilizar 180 litros/segundos más y otras obras menores como el mantenimiento y la recuperación de los laboratorios y la zona de clarificación. La Fase 2 con fecha de inicio programada para el mes de marzo y con recursos aprobados del presupuesto 2021 por valor de $3.000 millones de pesos, contempla la construcción del segundo tanque de almacenamiento con lo cual la planta quedaría con cuatro (4) de estas estructuras de reserva, exigencia del Plan Maestro de Acueducto gestado hace 10 años. La Fase 3 con cierre financiero en el segundo semestre de 2021 con la gestión y consecución de un crédito con la banca propuesto por $17.000 millones tendrá la siguiente destinación: $5.000 millones de pesos para esta tercera fase de modernización de la planta de tratamiento de agua potable que comprende la construcción del cuarto tren de tratamiento que permitirá potabilizar 160 litros/segundos más, incluye además otras obras de modernización tecnológica como la automatización (domótica e industria 4.0). Estas tres fases para la modernización de la planta tendrían una inversión cercana a los $12.500 millones de pesos, financiados en su totalidad por la empresa con recursos propios y su eficiencia administrativa, financiera y de austeridad en el gasto. Esta grandiosa inversión le da a Pitalito la tranquilidad de asegurar por 30 años -año 2050- agua potable tratada para los laboyanos, solución dada en los dos (2) primeros años de esta administración en cabeza del alcalde Edgar Muñoz Torres, algo histórico!