"Cierren los ojos y pónganse la mano en el corazón" El llamado de Carrasquilla por reforma tributaria



El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, defendió el proyecto de reforma tributaria que presentó este jueves el Gobierno al Congreso, ya que según él ayudará a disminuir la pobreza extrema, combatir el fenómeno del desempleo y ayudar a la recuperación de la economía que cayó en la pandemia. 

“Hay una decisión que hay que tomar y cada cual cerrará los ojos, se pondrá la mano en el corazón y se preguntará qué tan solidario está dispuesto a ser, de verdad y a la hora del té”, dijo Carrasquilla.

"Esta es una propuesta que tiene un enorme componente social. Entre más sacrifiquemos de nuestra parte, mejores serán las posibilidades de hacer política social", agregó.

De acuerdo con Carrasquilla, el Gobierno tiene disposición de analizar uno a uno los reparos al proyecto, en un marco de respeto.

"Vendrá el debate y estamos por supuestos dispuestos a recibir la información relevante y lo vamos a hacer con todo el respeto", sostuvo.

¿Qué cambiará en el IVA con la reforma tributaria?

Según el ministro de Hacienda, la meta del Gobierno es eliminar de cualquier carga tributaria a la población más pobre del país y el IVA busca expandir el universo de los bienes gravables con el tributo para que esto pueda ser realidad.

“Actualmente, más o menos del valor total tranzado en el país, el 39% es gravado con IVA. El otro 61%, no. No proponemos irnos a comprar con nuestros vecinos latinoamericanos. Ellos no graban el 39%, ellos graban el 52% de ese universo de bienes y servicios”, declaró el funcionario.

“Los países avanzados gravan más o menos el 56%. Nosotros solamente estamos buscando expandir del 39% al 43%”, agregó.

¿Por qué se impondrá IVA del 19% a servicios públicos a estratos 4, 5 y 6?

Según Carrasquilla, se eliminará el subsidio cruzado, por lo que no necesariamente el usuario del servicio se verá perjudicado.

“El estrato 6, que no solo paga el costo de sus servicios públicos, sino un impuesto implícito cuyo destino es el subsidio a los estratos 1, 2 y 3, ellos comprenden muchísimo más de la mitad de la población”, sostuvo.

¿Desde qué salario o ingreso mensual se empezaría a pagar impuesto a la renta?

Frente a la propuesta de poner a pagar impuesto de renta en 2023 a quienes ganan más de $2,9 millones al mes, el funcionario aseguró que quienes ganan $2,5 millones al mes están en la parte más alta de la distribución del ingreso en Colombia.

“El concepto de clase media es discutible”, dijo el funcionario.

“(Ganar) $2.500.000 al mes ubica a la persona en la parte más alta de la distribución del ingreso”, agregó.
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!