Mediante el Decreto Municipal 099 del 19 de abril del 2021, la Alcaldía de Pitalito expidió nuevas medidas de bioseguridad con el propósito de mitigar el contagio de la COVID-19 en Pitalito, pues en menos de 3 semanas el municipio pasó de 15 casos a un total de 46 personas con COVID-19 activas hasta la fecha.
De tal manera que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, integrado por la Administración Municipal, organismos de socorro, autoridades policiales, militares y entidades de salud, expidieron las siguientes medidas las cuales regirán hasta el próximo lunes 3 de mayo:
Restricción de movilidad: El toque de queda nocturno se determinó de 12 de la media noche a 5 de la mañana para todos los vehículos o transeúntes, de lunes a jueves. Los días viernes, sábado y domingo la medida será de 10 de la noche a 5 de la mañana, y en ambos casos aplican las excepciones del personal de salud y de otros servicios esenciales indicados en el Decreto Municipal 099, además de las actividades señaladas en el Decreto Nacional 206 del 2021.
Igualmente, se le recuerda a la comunidad la restricción vigente de 10 de la noche a 5 de la mañana, los días viernes, sábado y domingo, en torno a la circulación y el estacionamiento en vías públicas y en los exteriores de establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes que están autorizados exclusivamente por los Planes Pilotos. Lo anterior de conformidad al Decreto Municipal Nro. 470 del 28 de octubre de 2016.
Consumo de licor: Se restringe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio abiertos a la comunidad. Los planes pilotos se mantienen vigentes, sin superar los horarios de restricción establecidos en este decreto.
Por otra parte, está prohibida la apertura de discotecas y lugares de baile.
Reuniones y eventos: Todo tipo de reuniones, eventos o actividades que impliquen aglomeraciones de personas no podrán realizarse, sin excepción alguna.
Igualmente, la Alcaldía de Pitalito insta a los laboyanos a no viajar a lugares con tasas de alto contagio, y de haberlo hecho, a que asuman un aislamiento preventivo de 7 días. A su vez, quienes tengan síntomas respiratorios como tos, fiebre, malestar general, diarrea, entre otros, o si han tenido contacto con una persona que haya dado positivo para COVID-19, la recomendación es a permanecer en casa con los cuidados respectivos.
Finalmente, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo realizará controles de verificación en los establecimientos comerciales y en el espacio público de la ciudad y del sector rural, con el fin de que los laboyanos lleven a cabo cada una de las medidas, ya que el crecimiento de los contagios en ciudades grandes e intermedias ha sido masivo en las últimas semanas y es vital aplicar todos los protocolos de bioseguridad.