Es así que se determinó la ampliación de algunas medidas, mediante el Decreto Municipal Nro. 142 del 31 de mayo expedido por la Administración de Pitalito, y se reforzaron otras para así generar conciencia sobre la importancia del autocuidado.
Las medidas más importantes establecidas desde el 1 de junio son:
Restricción de movilidad: Desde las 00:00 horas hasta las 5 de la mañana todos los días y para mayores de edad durante la vigencia del presente decreto. Menores de edad no podrán movilizarse o circular por las calles desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente.
Estacionamiento de vehículos: Se restringe el tránsito y el estacionamiento los días viernes sábado y domingo, desde las 00:00 horas hasta las 5 de la mañana, de vehículos tipo motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos en las vías públicas y en los exteriores de los establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes, los cuales están aprobados en el Plan Piloto Municipal. Lo anterior de conformidad con el Decreto 470 del 28 de octubre de 2016.
Consumo de licor: Prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacio público. Cabe recordar, igualmente, que los establecimientos de comercio autorizados mediante planes pilotos se mantienen vigentes y no pueden superar los horarios de restricción de las 11 de la noche, es decir una hora antes del inicio del toque de queda, con el fin de dar espacio a la ciudadanía para la movilidad y al cierre del local comercial.
Eventos: Está prohibida la realización de actividades, eventos o encuentros sociales, de carácter público o privado, y en los espacios abiertos o cerrados que impliquen aglomeración de personas.
Aplicación de las medidas de bioseguridad: La Alcaldía de Pitalito, la Secretaría de Salud y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo instan a la ciudadanía a la aplicación correcta de las medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos. Además, el Gobierno Local insiste en el aislamiento preventivo de mínimo 7 días por parte de las personas que hayan viajado a ciudades con altas tasas de contagio.
Finalmente, las autoridades de salud recalcan que es fundamental aplicar todas estas acciones de autocuidado sin importar si la persona ha sido o no vacunada, pues quienes hayan recibido la primera y/o la segunda dosis también son personas propensas a continuar contagiando a la población.
De esta manera, la Administración Municipal invita a la comunidad a reforzar las medidas de bioseguridad para así mitigar el contagio de la COVID-19 y cuidar la vida y la salud de todas las personas que nos rodean.