Para ello, decidió enviarles una misiva en la que dice tener toda la intención de explicarles las medidas necesarias para acabar con el conflicto armado que azota al país desde hace más de 50 años.
Márquez empieza comparando a esa guerrilla con “los comuneros” y después con “el ejército libertador” que libró al pueblo “del entonces yugo opresor español”, todo para proponer que los actos de barbarie de las Farc se aborden como crímenes políticos y en ese sentido reciban amnistía, de acuerdo con Semana.
Como los militares consideran un insulto que quieran igualarlos con los grupos subversivos y el presidente Santos les ha dicho que lo que se busca es cierta “simetría”, Márquez apunta a que eso de la simetría no aplica para los dos bandos “puesto que cada beligerante disfruta de diferentes estatutos jurídicos”, agrega el impreso capitalino.
En cambio, pide “equidad, tratamiento equilibrado y beneficios jurídicos proporcionales a la necesaria verdad que debemos ofrecer al país, a nuestra disposición para asumir responsabilidades y a nuestro compromiso con la reparación de las víctimas”.
Seguidamente, Márquez refleja el temor de las dos partes porque los diálogos de paz se conviertan en un “proceso judicial contra las Farc o contra las Fuerzas Militares”, y agrega que por la naturaleza política del proceso no debería vincularse a la exigencia de cárcel, indica ese medio.
Al final, el jefe negociador de las Farc dice que espera poder dialogar con los militares ya que “sin su opinión no es posible la construcción de una paz estable y duradera, ni la reconciliación nacional”.
Pese a que el tono del discurso es profundo en la argumentación, pero respetuoso con el destinatario, el general Jaime Ruiz, presidente del gremio que agrupa a los militares en retiro (Acore), dijo a RCN La Radio que no asistirán porque ellos no representan la totalidad de la institucionalidad, y porque esos temas “deben ser abordados por los representantes del Gobierno y no por los altos oficiales en retiro”.
En ese sentido, el almirante en retiro Gabriel Arango Bacci respaldó la negativa de Ruiz y dijo que la carta de invitación no es más que una estrategia que busca confundir al país, de acuerdo con Blu Radio.
“(…) No somos enemigos de la paz, al contrario, somos amigos de la paz y siempre lo hemos repetido. Lo que no podemos es aceptar que a todos nos metan dentro de una misma talega porque nosotros hemos defendido la Constitución y la ley y ellos toda su vida han estado al margen de la ley”, agregó Bacci a la cadena radial.
Por: Pulzo.com