Luego de meses de gestión y con el apoyo de la Gobernación del Huila, el beneplácito del Gobierno Nacional y el apoyo de varios congresistas, se encuentran ya en ejecución varios ambiciosos proyectos de pavimentación, en pocos meses será licitada la pavimentación de los 7.5 kilómetros al Tecnoparque Yamboró y Prosperidad Social acaba de viabilizar 16 mil millones de pesos que serán invertidos en diferentes sectores del municipio.
La buena nueva fue entregada por el primer mandatario de los laboyanos Miguel Antonio Rico Rincón, quien informó que luego de una visita de pertinencia, fueron viabilizados 16 mil millones de pesos provenientes de Prosperidad Social, que se suman a otros proyectos de gran envergadura que ya se encuentran en ejecución.
Líderes de la comunidad de Pitalito aseguran que esta es una inversión histórica en este municipio pues nunca se había destinado un monto similar en pavimentación y sumado a esto en los últimos años, los proyectos de mejoramiento vial fueron muy escasos, por lo que al llegar el actual gobierno, la malla vial se encontraba en muy mal estado y gran parte de la gestión del mandatario ha estado enfocada en la consecución de recursos que permita su mejoramiento, proyectos que seguramente incidirán de manera muy positiva la calidad de vida de los habitantes de Pitalito.
Pero los recursos no han llegado solos, son fruto de un trabajo juicioso y de mucha dedicación que ha liderado el Alcalde Miguel Antonio Rico Rincón, es de resaltar también, la sinergia y el gran equipo logrado entre la Alcaldía de Pitalito y la Gobernación del Huila; el Gobernador Carlos Julio González Villa, ha respaldado de manera decidida los proyectos que ha emprendido el mandatario local en pro de resolver las necesidades más apremiantes de los habitantes de la segunda ciudad del departamento, es así como ya se han invertido o están siendo ejecutados recursos por montos cercanos a los 5 mil millones de pesos y se han destinado nuevos montos para diferentes iniciativas que contarán con inversión nacional, departamental y local, por alrededor de 40 mil millones de pesos que incluyen pavimentación en barrios, la pavimentación al Tecnoparque Yamboró y 9.2 kilómetros de placa huella en los corregimientos, esto sin mencionar diferentes proyectos que están siendo objeto de análisis por parte del DPS.
Tecnoparque Yamboró, del mito a la realidad.
Tantas veces durante años, mandatarios y líderes políticos se apropiaron de esta necesidad de la comunidad laboyana como promesa de campaña, pero es solo hoy en el mandato de Miguel Antonio Rico Rincón como Alcalde de Pitalito y Carlos Julio González Villa como Gobernador del Huila, que se materializa esta iniciativa, un proyecto que tendrá un costo superior a los 17 mil millones de pesos, 3 mil millones que destina el municipio de recursos propios y 14 mil millones que destina el gobierno seccional.
Serán cientos de aprendices, instructores y familias campesinas, quienes se verán beneficiados con la ejecución de estos recursos, además del fortalecimiento a la producción cafetera en el entendido que el proyecto impulsará aún más el trabajo de la Escuela Nacional del Café y las posibilidades que esta ofrece a los productores de la región.
Kra 5a este, una alianza entre instituciones y comunidad que mejora la calidad de vida de los laboyanos y la movilidad de Pitalito.
Este proyecto concertado con la ciudadanía y que cuenta además con su aporte económico, es uno de los más ambiciosos del Gobierno de Miguel Antonio Rico Rincón, en dos fases, una ya ejecutada por un monto de 1600 millones de pesos y la segunda en proceso de ejecución por un valor de 2.800 millones de pesos, dará como resultado la pavimentación de 34 cuadras en la comuna dos de Pitalito, este corredor vial representa además una alternativa que comunica el norte con el sur oriente de la ciudad, una zona de gran proyección comercial y habitacional.
16 mil millones que mejorarán la calidad de vida de las comunidades vulnerables
Producto de su gestión ante el DPS, el Alcalde Miguel Antonio Rico Rincón, logró hace pocos días la viabilización de 16 mil millones de pesos para pavimentación en sectores vulnerables, y que serán invertidos en los barrios: Simón Bolívar, El Encanto, Américas, Los Pinos, Panorama, Popular, Divino Niño, San Diego Y Villas de San Carlos, entre otros.
Otras obras de inversión en pavimentación.
La propuesta del burgomaestre laboyano , en su Plan de Desarrollo “Somos Pitalito Territorio Ideal” fue la pavimentación de 300 cuadras, durante el cuatrienio y con estos proyectos no está lejos de cumplir la meta, cuando restan aún poco menos de dos años y medio de su mandato.
Actualmente en el barrio el jardín se inicia el proyecto de pavimentación de dos cuadras, la Gobernación del Huila asumió la pavimentación en concreto hidráulico de la vida de acceso al corregimiento de Bruselas, obra que ya fue ejecutada en su totalidad y que será muy pronto entregada a la comunidad de manera oficial y 9200 metros de placa huella, serán construidos en diferentes sectores rurales de Pitalito gracias a un convenio Gobernación – Municipio.
Trabajo y determinación por un Pitalito Territorio Ideal
El primer mandatario de los laboyanos ha demostrado con paciencia, esfuerzo y sacrificio que más allá de los ataques de sus contradictores políticos quienes se escudan en las redes sociales para mancillar el nombre de una Administración y un Municipio, es con trabajo y resultados como debe rendirse cuentas al pueblo que lo eligió, el Bicentenario de Pitalito, será además un escenario en que sumado a la fiesta y las diferentes actividades que comprenderá una agenda de celebraciones que durará todo un año, también traerá importantes obras de infraestructura que potencializarán aún más la región sur del Huila y esta ciudad que sin duda es polo de desarrollo del sur Colombiano.