Nadie podrá ser desalojado por no pagar los arriendos durante la cuarentena
Esta semana debe estar listo el decreto que establece cuatro medidas para favorecer a arrendatarios y arrendadores en Colombia, para familias en viviendas y Pymes, anunció esta tarde el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, pero no significa que no tengan que pagar el arriendo.
El anuncio era uno de los más esperados.
“¿Presidente qué vamos a hacer con el arriendo?, es una de las preguntas frecuentes y hemos tomado decisiones”, anunció en su alocución Iván Duque.
Malagón procedió a explicar las cuatros medidas, que aplican durante la cuarentena y por los dos meses siguientes (resto de abril, mayo y parte de junio).
Queda prohibido el desalojo de familias en arriendo, no se podrá desalojar a ninguna familia, independientemente del retraso que tenga y así haya contratos firmados.
En varias ciudades de Colombia se han reportado desalojos en medio de la cuarentena.
“¡Mucha miserableza!”, en Cuarentena y los echaron por no pagar el arriendo
Por eso, se deberá espera que indicará el decreto en cuánto a sanciones para arrendatarios en caso de incumplir alguna de las decisiones tomadas, pero también, esa norma establecerá responsabilidades del arrendatario con el lugar en el que están viviendo.
Los cánones quedan congelados. No podrá haber aumentos, aunque el contrato o acuerdo verbal lo establezca.
Sí hay acuerdo privado de pago en estas semanas de emergencia, entre quienes se colgaron y no pudieron pagar, esos estarán desprovistos de penalidad.
Además, explicó Malagón, “si hay algún acuerdo de financiamiento, la mora queda eliminada”.
Si se venció la fecha del arriendo, este queda prorrogado automáticamente hasta que termine el período de gracia.
Pero estas medidas de protección “para ambas partes”, será aplicable para las Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia.
Por eso incluye, arriendos de locales comerciales.
La decisión de no suspender los pagos de los arriendos totalmente, “es porque en el país, muchos arrendatarios solo tienen como ingresos esos pagos por uso de sus bienes”.
En Colombia cerca del 82% del arriendo está en cabeza de los estratos 1, 2, 3 y son sectores vulnerables en situaciones como estas “de crisis sociales y económicas”.
Además, “el 52% de arriendo son de alguna manera informales. No se trata de sacrificar a un sector vulnerable por otro vulnerable”.
Temas