Conozca cuáles son las frutas exóticas que produce Colombia para el mundo

Colombia se encuentra en el puesto nueve de proveedores de frutas exóticas en el mundo. Según Procolombia, nuestra ubicación permite agilidad en los procesos de exportación.
“Tiene menores tiempos de tránsito, fletes competitivos, velocidad en las entregas”
Las exportaciones han presentado un crecimiento en los últimos años, lo que representa una oportunidad para los cultivadores de: Uchuva, tomate de árbol, copoazu, tamarindo, acai, granadilla, gulupa, pitaya y baby banana.
Las demandas de estos productos están llegando a Bélgica, Alemania y Países Bajos, principalmente. Es tal la oportunidad que cada día que se conocen estos frutos exóticos se incrementan el número de consumidores en el mundo.

¿CUÁLES SON?

Según un reciente informe del diario El Tiempo, los frutos exóticos vienen de 7 puntos de la región colombiana. En el departamento de Cundinamarca podemos encontrar el Chachafruto, Balú.

CHACHAFRUTO

Chachafruto
milagrosurbanos.com
Es como un frijol grande. De hecho su nombre traduce: Frijol de árbol.  Quienes lo prueban dicen que tiene un sabor similar al de la papa. Se puede preparar de manera frita, en colada, arepas o en torta. Tiene un alto contenido proteínico y los campesinos de Cundinamarca le atribuyen milagros de longevidad.
Dicen que este alimento podría tener mejores aportes que la arverja, garbanzo, frijol común o lenteja.

NAIDÍ

Naidi - fruto
Pacificogastronomico.com
Fruto típico de la región pacífica colombiana con efectos estéticos y nutricionales. Es muy solicitado para productos de belleza y para tratamientos de Leucemia. Es una de las frutas más ricas en antioxidantes y gran aliado para perder peso. También se le conoce como Asaí.
El Naidí también se le atribuyen efectos milagrosos contra el Alzheimer, cáncer, parkinson, los cólicos menstruales y tiene alto contenido de calcio. El producto se extrae de la palma del murrapo. Hay quienes consideran que este producto es un tesoro que podría entregar importantes recursos económicos para el Pacífico y Atrato Medio.

ARAZÁ Y OTRAS FRUTAS DEL AMAZONAS

Araza
Quieroaprenderdeplantasmedicinalrd.blogspot.com.co
Su apariencia es el de una naranja con piel de durazno. Aunque es delicada para transportar es de rico contenido para pulpa y su transformación se puede ver en jugo, cocketeles, yogurt, mermelada, entre otros.
Lo usan para depurar la sangre, contra las hemorragias, cólicos, entre otros.
En el Amazonas y el Llano también se encuentra el Copoazu, una especie de cacao dulce. Se elaboran licores, dulces y toda clase de preparaciones, incluso en cremas para la piel.
Cocoazu
Lamedicinatraidicional.blogspot.com.co
La cocona tiene alto contenido de hierro y vitamina C. La consumen para combatir los desórdenes alimenticios, como antioxidante, para enfermedades urinarias, entre otros.
Lasplantascurativas.com

BOROJÓ


Fruta del Chocó, que no solamente sirve como estimulante sexual. También se usa como laxante y relajante muscular. Es un producto típico de las selvas húmedas tropicales, en particular, tiene su origen en Lloró.

CAMU CAMU

Camu - Camu
Agronoticias.pe
Es una fruta con grandes cantidades de vitamina C y es tradicional del Putumayo y Amazonas. Con su consumo se combate las gripas, dolores en los ojos, estómago, corazón y protege el cuerpo contra enfermedades virales.

PITAYA

Pitaya
Vanguardia.com
Muy del Valle del Cauca. Se le atribuyen facultades para mejorar la digestión. La fruta del dragón, como también se le conoce, tiene antioxidantes y alta fuente de vitamina C. Se puede encontrar Pitaya de color amarillo o rosado.

MADROÑO

Madroño
Arbolesfrutales.org
Se puede encontrar en la Costa Pacífica. Funciona como antibiótico, infecciones urinarias, ácido úrico, alegria, antienvejecimiento, entre otros.
Riqueza natural que, además de ofrecer tratamientos naturales para preservar la salud, se convierten en tesoros económicos de Colombia para el mundo.
 Fuente; Colombiamegusta.com
Temas

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprende más
Aceptar!