
Así lo dio a conocer la ministra de transporte durante su visita este viernes a Isnos, en donde además anunció la asignación de 60 mil millones de pesos para retomar en un primer tramo la terminación de las obras de pavimentación en la vía entre Isnos y Popayán.
Un ultimátum de 45 días le dio el gobierno nacional al concesionario vial Aliadas para el Progreso para que defina la suerte del contrato 012 de 2015 por medio de la sesión a una empresa nacional o extranjera que garantice la plena ejecución del compromiso a mantener en buen estado el corredor y a ejecutar las obras de mejora, so pena de aplicar irreversiblemente la figura de caducidad.
Así lo manifestó este viernes Isnos la ministra de transporte Ángela María Orozco Gómez ante líderes políticos, alcaldes y habitantes de la región, congresistas del Huila y medios de comunicación quienes se congregaron en el centro Multicultural para recibir la visita de Presidente de la República Iván Duque Márquez.
La funcionaria indicó que de no conseguir quien se haga con la cesión del contrato de concesión, se aplicará la figura de caducidad debiendo iniciar la contratación de un nuevo operador, esta vez capaz de llevar a cabo sin dilaciones cada uno de los compromisos.
En cuanto al tramo Pericongo, la ministra fue enfática en manifestar que, de cederse la concesión a otra firma, ésta deberá priorizar la intervención construyendo el viaducto de 1,5 kilómetros; de lo contrario y si se caduca el compromiso con Aliadas para el Progreso, se aplicará la figura de desafectación para intervenir inmediatamente el sector con los recursos existentes en el actual encargo fiduciario cercanos a los 200 mil millones de pesos.
Sobre la terminación de la vía entre Isnos y Paletará, abandonados de manera inconclusa hace varios años por el Consorcio Paletará 2009 filial del grupo Nule, se indicó que fueron asignados 60 mil de los 300 mil millones de pesos que se requieren para lograr su total culminación.
Para ello, se ejecutarán fases anuales mediante las cuales los trabajos avanzarán en el tiempo hasta lograr su plena habilitación como vía de salida hacia el Pacífico colombiano.
Son 35 kilómetros lo que ameritan las obras razón por la cual, el Presidente de la República se comprometió en Isnos a liderar el inicio de los trabajos durante el segundo semestre del presente año.
La dirigencia y habitantes del Huila y el sur del país, se mostraron a la expectativa de poder ver realizados los anuncios a los que calificaron de muy importantes al provenir del ejecutivo nacional.
Tomado de la Voz de la Región